<p>De acuerdo con la edición 2011 del <em>International Business Report </em>(IBR) de Grant Thornton, el índice de optimismo/pesimismo global para el 2011 arrojó un balance optimista de +23%, un punto porcentual por debajo del registrado en la edición 2010 del estudio.<br />
<br />
La Argentina, con un balance de +70%, se ubica entre los 10 países más optimistas con respecto al desempeño de su economía para 2011. El país refleja también una de las principales variaciones de opinión con respecto a la edición del año pasado, un incremento de 39 puntos con respecto al balance de +31% de 2010. El balance de +70% fue el resultado de 75% de los empresarios encuestados que dijo ser “muy o algo optimista” respecto de las perspectivas del país para 2011, menos 5% que se mostró “algo o muy pesimista”; el restante 20% expresó una opinión “ni optimista ni pesimista”.</p>
<p>Los niveles de confianza sobre el desempeño económico son más altos en América latina que en cualquier otra región en el mundo. Los países latinoamericanos mostraron un balance de +75% de propietarios de empresas del sector privado que son optimistas: Chile (con +95%) muestra el nivel más alto de todos los países encuestados por segundo año consecutivo, seguido de Brasil (+79%), la Argentina (+70%) y México (+64%). Por primera vez desde que se realiza el estudio, la región se ubica a la cabeza del ranking de optimismo empresarial.<br />
<br />
Explica Arnaldo Hasenclever, <em>Managing Partner</em> de Grant Thornton Argentina, "En los últimos años, de las economías emergentes en el mundo, las que mayor atención han atraído son los países del BRIC: Brasil, Rusia, India y China. Sin embargo, América latina ha logrado grandes avances. La región en su conjunto espera un crecimiento del PBI de cerca del 4% en 2011, y si la confianza empresarial actual se traduce en crecimiento sostenido a gran escala, durante la próxima década América latina podría alcanzar realmente su potencial. Si la historia económica de la última década se centró en los BRIC, estos resultados sugieren que la siguiente década se centrará en América latina."</p>
<p>En el resto del mundo, el optimismo en la región de Asia Pacífico (excepto Japón) es de +50%, mientras que en América del norte se ubica solo en +26%. Europa es la región menos optimista de todas, con un balance de +22%.</p>
<p>El IBR 2011 revela algunos cambios muy importantes en los niveles de optimismo en economías clave. Las empresas de Alemania son las más optimistas de la Eurozona, con +75% – un optimismo que ha crecido significativamente en el último año (en 2010 fue del +38%). Adicionalmente, Finlandia (+57%), Bélgica (+45%) y los Países Bajos (+19%) experimentan altos niveles de confianza empresarial de cara a 2011. Sin embargo, el optimismo es previsiblemente bajo en todos los países europeos que están experimentando problemas de deuda pública, con Irlanda (-45%), España (-50%) y Grecia (-44%) en lo más bajo de la tabla de optimismo global.<br />
<br />
Agrega Ed Nusbaum, CEO de Grant Thornton International, "Los resultados de este año muestran una preocupante realidad con dos Eurozonas. Los niveles divergentes de confianza empresarial en la región agregarán una carga aún mayor a una Eurozona que ha tenido un 2010 turbulento. El mantenimiento de una unión monetaria entre naciones que están yendo en direcciones opuestas será cada vez más difícil. Es de esperar que la Eurozona atraviese varios años de tensión y un período de constante volatilidad en los mercados financieros. 2011 podría ser un año en el que se deban tomar decisiones cruciales en relación al euro."<br />
<br />
La región de Asia Pacífico, la cual el año pasado lideró los niveles de optimismo empresarial, ha experimentado una caída significativa, pasando del +64% en 2010 al +50% en esta nueva encuesta. Las economías como China continental (donde el optimismo cayó del +60% en 2010 al +42%), Australia (una caída del +79% en 2010 al +37%) y Nueva Zelanda (caída del +66% al +35%) mostrando una importante baja en sus niveles de optimismo.<br />
<br />
El IBR es una encuesta a empresas privadas medianas y grandes, la cual investiga las opiniones de más de 5.700 empresas durante el cuarto trimestre de 2010, y más de 11.000 en base anual. Las personas encuestadas son CEO, directores, presidentes y otros ejecutivos de alto nivel (en base a los puestos más relevantes para cada país) de 39 economías, fundamentalmente en cinco industrias: manufactura (25%), servicios (25%), comercio minorista (15%) y construcción (10%), con el 25% distribuido entre las restantes industrias.</p>
70% de optimismo entre los empresarios argentinos, para 2011
Grant Thornton presentó los resultados de su investigación mundial anual. La Argentina es uno de los 10 páises más optimistas y América latina es, por primera vez, quien concentra los mayores niveles de optimismo, +75%.