<p>En 2009, Gazprom (la mayor empresa mundial de hidrocarburos) había suscripto un contrato para abastecer a <em>China National Petroleum Corporation</em> (CNPC) de casi 70.000 millones metros cúbicos anuales de gas durante tres decenios. Pero todavía ambos gobiernos no estipulaban el precio final.<br />
<br />
Esa cantidad presupone 60% del fluido necesario para Beijing en todo 2010. Pese a su imparable industrialización, el coloso oriental sólo importa de Rusia 8% de sus necesidades en la materia.<br />
<br />
“Quienes venden siempre quieren un precio más redituable, pero quienes compran lo desean más exiguo”, señalaba luego Putin en rueda de prensa. “Confío, no obstante, en que estas negociaciones ingresen a una fase final”, indicó en presencia del primer ministro Wen Jiabao.<br />
<br />
Durante dos días en Beijing, también se reunió con el presidente Hu Jintao. Los tres aprovecharon para subrayar el buen momento económico que atraviesan las siempre difíciles relaciones políticas entre ambos vecinos. Rusia es el mayor país del planeta en tamaño (17 millones de km2) y China lo es en población (1.340 millones).<br />
<br />
Viejos aliados en tiempos imperiales y, luego, socialistas, nunca se agotaban los roces, en particular fronterizos. En la segunda fase de la guerra fría, el revisionismo soviético (Nikita Kruschev contra la sombra de Józef Stalin) los distanció. Pero, en 1972, la apertura china de Richard Nixon (en realidad, ideada por Henry Kissinger) cambió los ejes continentales.<br />
<br />
En el plano práctico, con este acuerdo China arrebatará a Alemania el primer puesto como socio comercial de Rusia. En lo tocante al convenio, prevé que -hacia 2015- el volumen anual de gas se elevará a 100.000 millones de m3, cifra que alcanzará al doble en el quinquenio subsiguiente.<br />
<br />
Respecto de las inversiones, el brazo financiero de Beijing, <em>China Investment Corporation</em> (CIC), asignará mil millones de dólares anuales al fondo soberano <em>Russian Direct Investments</em> (RDI). Este instrumento fue creado hace apenas cinco meses. Algunas críticas de los tres funcionarios castigaron a Estados Unidos por sus presione cambiarias sobre China, una economía que atesora US$ 3,25 billones en reservas, de los cuales 1,15 billones en dólares. O sea, deuda norteamericana.</p>
<p> </p>
<p> </p>
<p> </p>
<p> </p>
<p> </p>
Rusia vende gas a China a cambio de inversiones
Tras desplazar a Alemania, el dragón pasa a máximo socio comercial del gigante eurasiático. Hace pocas semanas, Vladimir Putin nuevamente candidato presidencial- voló a Beijing para destrabar un vital acuerdo para suministrar gas natural a China.