La idea está instalada. El debate que antes era sobre la legitimidad de su existencia hoy es acerca de los resultados y de las modalidades prácticas de ponerla en marcha. Mañana, seguramente al paso con que se avanza, será sobre si debe ser obligatoria. Volverse verde es la opción menos riesgosa, y muchas empresas transitan ese camino.
Leer más
La Confederación Helvética no sin trepidaciones- flexibilizará las leyes que amparan las cuentas anónimas. Esto sigue a meses de presiones sobre los refugios fiscales, desde Singapur hasta Bahamas. En el caso de Berna, su decisión repercute directamente sobre Liechtenstein, su satélite.
Leer más
El 13 de julio pasado, los crudos tocaron US$ 147,50 el barril. Por entonces, florecían los fondos soberanos en la península arábiga. El último trimestre de 2008, esa burbuja se pinchó. El desinfle en bienes raíces elimina puestos laborales, provoca la emigración de mano de obra libre y deteriora la demanda real. Ahora, hay que entender el nuevo contexto.
Leer más
Aunque parezca a medida de lo que está pasando hoy, hace casi una década Mercado indagaba: ¿Por qué gente rica y educada transgredió normas y límites sólo por un poco más de dinero o poder, tirando por la borda prestigio y carrera?.
Leer más
En 1996, a iniciativa de Pekín, quedó constituido un discreto grupo integrado por cinco países eurasiáticos: Rusia, China, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán. Este club de los cinco, como se lo llamó entonces con cierta condescendencia parecía no tener otra función que la de lograr un espacio común de cooperación mutua y de negociación con potencias occidentales.
Leer más
La crisis arrasó como un vendaval con los debates que mantenían los expertos. Los temas de fondo pasaron a un segundo plano y el núcleo pasó (y se redujo) a cómo sobrellevar el golpe lo mejor posible. Junto con las reducciones y el congelamiento de las incorporaciones, aparecen el outplacement y los coachings en manejo de crisis.
Leer más
Uno siente la tentación de preguntarse qué ha pasado con toda la elaboración teórica de la ciencia económica durante las últimas décadas. Parece haberse borrado. El impetuoso resurgimiento de John Maynard Keynes y su Teoría General concentra los únicos esfuerzos por entender la nueva realidad y por encontrar curas al actual estado de cosas.
Leer más
El cetro de segunda ciudad del país lo han disputado desde hace décadas Rosario y la capital de la provincia mediterránea. Algunas veces estuvo una delante, a veces la otra pasó al frente. Hoy es otra vez el turno de la ciudad santafesina.
Leer más
En julio de 2005, hace ya casi cuatro años, la portada de Mercado clamaba: Kirchner se sacó la lotería. Contra la interpretación oficial de un modelo económico innovador y exitoso, esta publicación argumentaba que el éxito o el fracaso también dependen de la suerte.
Leer más
No hay gobierno, en todas las naciones del planeta, que no mantenga o imponga algún tipo de regulación sobre el comercio internacional. El gran interrogante reside en saber cuál es el límite adecuado de esa intervención.
Leer más