jueves, 24 de abril de 2025

Wintershall crece en el sur del país

spot_img

La compañía alemana, filial del grupo BASF, compró una participación de 35% en dos yacimientos costeros del sur argentino. La titularidad de los mismos ahora es compartida con la francesa Total y la italiana AGIP.

(EFE).- La petrolera alemana Wintershall adquirió 35% de las concesiones de dos yacimientos marinos de petróleo y gas situados frente a las costas del extremo sur de la Argentina y operados por la francesa Total.

Sin precisar el monto, la empresa perteneciente al grupo BASF explicó que para concretar la operación se requiere la aprobación del gobierno argentino.

Alfred Weber y Reinier Zwitserloot, miembros del directorio (Consejo de Administración) de Wintershall, se reunieron ayer (lunes 30), con la secretaria de Energía de la Argentina, Debora Giorgi, para informarle de la adquisición de 35% de las concesiones Tauro-Sirius, frente a las costas de la provincia de Tierra del Fuego, y Octans Pegasus, frente a las de Santa Cruz.

Con esta operación, Wintershall y Total quedan con 35% cada una de participación en el consorcio de las dos concesiones y la italiana Agip con 30%.

Total conserva el papel de operadora de las dos áreas, que se encuentran al este y norte de las concesiones Carina y Cañadón Alfa, de petróleo y gas, en las que Wintershall ya posee participaciones.

Wintershall llegó a la Argentina en 1998 mediante la adquisición de la totalidad de la productora de gas Deminex Argentina, a la que pasó a denominar Wintershall Energía.

La empresa alemana anunció que pensaba invertir US$ 650 millones en diez años y que 65% de esa cantidad la destinaría a desarrollar tres yacimientos marinos en el extremo sur del país.

En 1999 entró en el consorcio del Gasoducto Cruz del Sur que llevará gas de la Patagonia a Uruguay y al sur de Brasil, y en el que también participan Panamerican Energy, Total Fina Elf y la empresa estatal uruguaya Ancap.

(EFE).- La petrolera alemana Wintershall adquirió 35% de las concesiones de dos yacimientos marinos de petróleo y gas situados frente a las costas del extremo sur de la Argentina y operados por la francesa Total.

Sin precisar el monto, la empresa perteneciente al grupo BASF explicó que para concretar la operación se requiere la aprobación del gobierno argentino.

Alfred Weber y Reinier Zwitserloot, miembros del directorio (Consejo de Administración) de Wintershall, se reunieron ayer (lunes 30), con la secretaria de Energía de la Argentina, Debora Giorgi, para informarle de la adquisición de 35% de las concesiones Tauro-Sirius, frente a las costas de la provincia de Tierra del Fuego, y Octans Pegasus, frente a las de Santa Cruz.

Con esta operación, Wintershall y Total quedan con 35% cada una de participación en el consorcio de las dos concesiones y la italiana Agip con 30%.

Total conserva el papel de operadora de las dos áreas, que se encuentran al este y norte de las concesiones Carina y Cañadón Alfa, de petróleo y gas, en las que Wintershall ya posee participaciones.

Wintershall llegó a la Argentina en 1998 mediante la adquisición de la totalidad de la productora de gas Deminex Argentina, a la que pasó a denominar Wintershall Energía.

La empresa alemana anunció que pensaba invertir US$ 650 millones en diez años y que 65% de esa cantidad la destinaría a desarrollar tres yacimientos marinos en el extremo sur del país.

En 1999 entró en el consorcio del Gasoducto Cruz del Sur que llevará gas de la Patagonia a Uruguay y al sur de Brasil, y en el que también participan Panamerican Energy, Total Fina Elf y la empresa estatal uruguaya Ancap.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO