Los planes anunciados por la empresa de plásticos chilena Wenco, que preveían la instalación de una planta de fabricación para al Mercosur, en la Argentina, quedaron finalmente suspendidos debido a la “delicada situación económica del país”, informaron los directivos de Wenco.
Ahora, la empresa estaría dispuesta a vender sus productos en la Argentina y Brasil, pero a través de un fabricante uruguayo que utilizará los moldes y capitalizará su empresa con la colaboración de la firma de Chile.
La idea de cambiar a la Argentina por Uruguay responde a la necesidad de evitar los gastos de flete y de arancel en el interior del Mercosur.
El año próximo, y de acuerdo a la evolución de los negocios en Uruguay, Wenco podría instalarse definitivamente en el país vecino para aprovechando así aquellas franquicias temporales, que se otorgan en general para moldes y materias primas. Una ventaja sustancial a la hora de operar en el interior del Mercosur.
Wenco tiene tres plantas de producción, y sus ventas anuales rondan los US$ 30 millones, de los cuales 10% proviene de las exportaciones.
Los planes anunciados por la empresa de plásticos chilena Wenco, que preveían la instalación de una planta de fabricación para al Mercosur, en la Argentina, quedaron finalmente suspendidos debido a la “delicada situación económica del país”, informaron los directivos de Wenco.
Ahora, la empresa estaría dispuesta a vender sus productos en la Argentina y Brasil, pero a través de un fabricante uruguayo que utilizará los moldes y capitalizará su empresa con la colaboración de la firma de Chile.
La idea de cambiar a la Argentina por Uruguay responde a la necesidad de evitar los gastos de flete y de arancel en el interior del Mercosur.
El año próximo, y de acuerdo a la evolución de los negocios en Uruguay, Wenco podría instalarse definitivamente en el país vecino para aprovechando así aquellas franquicias temporales, que se otorgan en general para moldes y materias primas. Una ventaja sustancial a la hora de operar en el interior del Mercosur.
Wenco tiene tres plantas de producción, y sus ventas anuales rondan los US$ 30 millones, de los cuales 10% proviene de las exportaciones.