Paradójicamente, la “muerte” de Napster estimula el
interés de consultores y cazadores de activos en negocios no virtuales.
Uno de ellos, el de música grabada “convencional” (compactos,
videos, DVD, casetes) está por demás concentrado en una sola mano:
Vivendi.
Tras una historia de acuerdos, fusiones, eliminaciones, renacimientos y alianzas
que data de los años 70, hoy el ex emporio de Jean-Marie Messier controla
los sellos más antiguos del mundo y los mayores de música “clásica”:
Decca, London y Polygram.
Se trata de un mercado sin los éxitos masivos del “pop”, pero
con nombres y registros que siguen vendiéndose bien desde los años
40, cuando sólo había discos de pasta grabados en 78 rpm (revoluciones
por minuto). Esto ocurre porque, si bien sólo quedan tres marcas “antiguas”
(las citadas arriba), Polygram representa aotras dos (Deutsche Grammophon
yPhilips) y el catálogo del perrito (la ex EMI vía
His master´s voice, la ex RCA histórica vía La
voix de son maître). Fuera de Vivendi, sólo resta Columbia,
en forma de Sony. Curiosamente, sólo los japoneses han descartado
la marca histórica, aunque no su catálogo.
Paradójicamente, la “muerte” de Napster estimula el
interés de consultores y cazadores de activos en negocios no virtuales.
Uno de ellos, el de música grabada “convencional” (compactos,
videos, DVD, casetes) está por demás concentrado en una sola mano:
Vivendi.
Tras una historia de acuerdos, fusiones, eliminaciones, renacimientos y alianzas
que data de los años 70, hoy el ex emporio de Jean-Marie Messier controla
los sellos más antiguos del mundo y los mayores de música “clásica”:
Decca, London y Polygram.
Se trata de un mercado sin los éxitos masivos del “pop”, pero
con nombres y registros que siguen vendiéndose bien desde los años
40, cuando sólo había discos de pasta grabados en 78 rpm (revoluciones
por minuto). Esto ocurre porque, si bien sólo quedan tres marcas “antiguas”
(las citadas arriba), Polygram representa aotras dos (Deutsche Grammophon
yPhilips) y el catálogo del perrito (la ex EMI vía
His master´s voice, la ex RCA histórica vía La
voix de son maître). Fuera de Vivendi, sólo resta Columbia,
en forma de Sony. Curiosamente, sólo los japoneses han descartado
la marca histórica, aunque no su catálogo.