<p>La operación genera la mayor telefónica celular del país. Por ende, ubica a American Telephone & Telegraph Wireless segunda, por delante –todavía- por Sprint Nextel y T-Mobile (Deutsche Telekom). La unión de ambas compañías equivale a más de ochenta millones de abonados, de los cuales quince millones los aporta Alltel (sur y medio oeste).</p>
<p>Esta transacción es uno de los fracasos más fulminantes en la historia del sector privado norteamericano. Los efímeros dueños de Alltel –Texas Pacific Group, Goldman Sachs- recién terminaban de emitir deuda nueva para financiar una compra apalancada por US$ 27.500 millones. Esto confirma que el método de tomar empresas sin poner dinero propio (típico de fondos extrabursátiles como TPG) ha sido otra víctima de la crisis crediticia. La presurosa retirada fue impuesta por Goldman Sachs y varios bancos grandes que cofinanciaban el acuerdo original. Todos querían salir lo antes posible. El motivo era claro: Citigroup, Barclay’s, Royal Bank of Scotland y otros nunca pudieron revender los títulos emitidos como deuda nueva y esos papeles seguían figurando como pérdida en libros.</p>
<p>Virtualmente, el precio que abona Verizon es igual al pactado con TPG y la división compras apalancadas de GS más deuda sin colocar. Las características de la transacción son poco usuales: los accionistas reciben una pequeña prima, pero los tenedores de bonos (o sea, deuda nueva) los venden a pérdida en relación con el valor de mercado.</p>
<p>En realidad, Verizon y Alltel venían coqueteando entre sí desde tiempo atrás. Sus directores ejecutivos (Lowell McAdam, Scott Ford, en ese orden) estuvieron tratando el asunto por años. Ya en 2005, se hablaba de una fusión. Pero sus esfuerzos eran neutralizados por la británica (ex alemana) Vodafone, que tiene 45% de Verizon y no quería diluir su peso en la futura empresa. La nueva veta se financia enteramente vía deuda, para evitar que eso ocurra.</p>
<p> </p>
<p> </p>
Verizon Wireless toma Alltel por US$ 28.100 millones
Fue la compra apalancada más efímera en Estados Unidos. Verizon Communications paga en efectivo y asumiendo deudas. Alltel había sido adquirida hace poco por dos fondos de capital extrabursátil, pero no pudieron colocar deuda nueva.