“Para ellos, tiene sentido pasar la mayor proporción posible de endeudamiento a esta clase de títulos”, opina Thomas Dinsmore (Davis-Dinsmore Management). Tyco tiene alrededor de US$ 20.700 millones de deuda en bonos, letras y obligaciones. En su mayor parte, pagan 6% de interés anual, pero no son convertibles (capitalizables) en acciones.
Esta nueva emisión y la consiguiente colocación de bonos habían sido requeridas por el consorcio de bancos acreedores, para otorgarle a la firma una línea de crédito por US$ 1.500 millones, automática y no avalada con títulos. Esta operación es la más importante desde que Amgen colocara US$ 3.900 millones de deuda convertible en acciones (enero pasado).
“Para ellos, tiene sentido pasar la mayor proporción posible de endeudamiento a esta clase de títulos”, opina Thomas Dinsmore (Davis-Dinsmore Management). Tyco tiene alrededor de US$ 20.700 millones de deuda en bonos, letras y obligaciones. En su mayor parte, pagan 6% de interés anual, pero no son convertibles (capitalizables) en acciones.
Esta nueva emisión y la consiguiente colocación de bonos habían sido requeridas por el consorcio de bancos acreedores, para otorgarle a la firma una línea de crédito por US$ 1.500 millones, automática y no avalada con títulos. Esta operación es la más importante desde que Amgen colocara US$ 3.900 millones de deuda convertible en acciones (enero pasado).