<p>En efecto, la empresa suspenderá también ventas de dos sedán, SAI y Lexus HS25h, amén del híbrido eléctrico-naftero. Así lo confirmó Akio Toyoda, presidente ejecutivo y biznieto del fundador, ante el periodismo en Tokio.<br />
<br />
Este nuevo acto del drama amenaza con empañar aun más la reputación de la empresa como líder en materia de autos híbridos, una tecnología que proyectaba extender a todas sus marcas y modelos. Esta “crisis de retiros” ya le cuesta al grupo casi US$ 31.000 millones desde el 21 de enero: menos de tres semanas. <br />
<br />
En ese momento, parecía que las fallas sólo se vinculaban a mecanismos automáticos de aceleración. Pero “el Prius es sinónimo de híbridos y la escala de los retiros puede erosionar la confianza de los usuarios” puntualiza Tatsuya Mizuno, un consultor de Tokio. “Los perjuicios para la imagen de Toyota son graves, pues era un modelo de alto perfil. Además, otra víctima del desastre es la gestión de calidad total (kaizen), adoptada hace más de cincuenta años”. <br />
<br />
La compañía ha retirado unos ocho millones de unidades en todo el mundo. Esto puede reducir la demanda de vehículos en 100.000 mensuales. Para peor, el sedán Corolla, está bajo observación en Estados Unidos, luego de ochenta denuncias (modelos 2009, 2010) sobre problemas con los cambios. Pero los avatares del Prius tienen otra lectura: Carlos Ghosn, presidente de la alianza Nissan-Renault, quizá tenga razón y el futuro sea de los autos eléctricos puros, no de los híbridos.</p>
<p> </p>
<p> </p>
Toyota ahora retira el Prius por las fallas en los frenos
La mayor automotriz mundial sigue sacando coches del mercado y los manda revisar. Esta vez se trata de 437.000 híbridos, o sea cuatro modelos de la serie Prius. Esto eleva a casi ocho millones los vehículos con diversos defectos potenciales.