Durante una reunión del Consejo de Supervisión celebrado en Toulouse, los accionistas de Airbus –EADS y BAE Systems- dieron la aprobación oficial al lanzamiento del A380, conocido hasta ahora como el A3XX.
La decisión del cuerpo da paso a una nueva era en la historia del transporte aéreo, que verá en 2006 la puesta en servicio del jet de línea del Siglo XXI.
Con un total de 50 pedidos y 42 opciones recibidas de parte de seis clientes de primer nivel internacional y distribuídos por todo el mundo (Air France, Emirates, International Lease Finance Corporation, Qantas, Singapore Airlines y Virgin Atlantic), la base de clientes establecida por Airbus cumple con los criterios establecidos por los accionistas de la compañía cuando éstos acordaron el lanzamiento comercial del programa hace apenas seis meses.
A380 tendrá todas las ventajas de un diseño totalmente nuevo, a la vez que retendrá la comunalidad existente con los demás miembros de la familia de aviones Airbus.
Será construído de acuerdo a las más estrictas normas de homologación aeronáutica y conjugará la tecnología más avanzada, brindando a sus operadores costos operativos entre 15% y 20% más bajos que los del mayor avión que opera hoy día, con 10 % a 15 % más de alcance y –gracias a que contará con la cabina más amplia- 35 % más asientos y 49 % más espacio en piso.
Los detalles del diseño y la producción del A380 estarán a cargo de los centros de excelencia creados por Airbus en Europa, ayudados por convenios de cooperación industrial celebrados con –hasta ahora- nueve compañías de nivel mundial.
Airbus firmó también convenios con Rolls-Royce y The Engine Alliance (cooperación General Electric y Pratt & Whitney) para el desarrollo de los motores del A380.
Conjuntos completos del avión, fabricados en Alemania, España, Francia y el Reino Unido serán llevados a Toulouse para el montaje estructural, instalación final de equipos (tal el caso de los motores) y vuelos de prueba de unidades de producción.
Se ha elegido un adecuado sistema de transporte terrestre para esta fase del proceso de montaje. Luego, los aviones volarán a Hamburgo para que se le coloquen sus sistemas, mobiliario y revestimientos de cabina, los detalles especificados por el cliente, y la pintura exterior.
Las entregas a los clientes de Europa y del Medio Oriente tendrán lugar en Hamburgo, mientras que las demás se producirán en Toulouse.
Varios gobiernos europeos han manifestado su intención en invertir en el programa A380. Los compromisos de dichos gobiernos podrían producirse tras la firma de convenios industriales el año próximo.
Durante una reunión del Consejo de Supervisión celebrado en Toulouse, los accionistas de Airbus –EADS y BAE Systems- dieron la aprobación oficial al lanzamiento del A380, conocido hasta ahora como el A3XX.
La decisión del cuerpo da paso a una nueva era en la historia del transporte aéreo, que verá en 2006 la puesta en servicio del jet de línea del Siglo XXI.
Con un total de 50 pedidos y 42 opciones recibidas de parte de seis clientes de primer nivel internacional y distribuídos por todo el mundo (Air France, Emirates, International Lease Finance Corporation, Qantas, Singapore Airlines y Virgin Atlantic), la base de clientes establecida por Airbus cumple con los criterios establecidos por los accionistas de la compañía cuando éstos acordaron el lanzamiento comercial del programa hace apenas seis meses.
A380 tendrá todas las ventajas de un diseño totalmente nuevo, a la vez que retendrá la comunalidad existente con los demás miembros de la familia de aviones Airbus.
Será construído de acuerdo a las más estrictas normas de homologación aeronáutica y conjugará la tecnología más avanzada, brindando a sus operadores costos operativos entre 15% y 20% más bajos que los del mayor avión que opera hoy día, con 10 % a 15 % más de alcance y –gracias a que contará con la cabina más amplia- 35 % más asientos y 49 % más espacio en piso.
Los detalles del diseño y la producción del A380 estarán a cargo de los centros de excelencia creados por Airbus en Europa, ayudados por convenios de cooperación industrial celebrados con –hasta ahora- nueve compañías de nivel mundial.
Airbus firmó también convenios con Rolls-Royce y The Engine Alliance (cooperación General Electric y Pratt & Whitney) para el desarrollo de los motores del A380.
Conjuntos completos del avión, fabricados en Alemania, España, Francia y el Reino Unido serán llevados a Toulouse para el montaje estructural, instalación final de equipos (tal el caso de los motores) y vuelos de prueba de unidades de producción.
Se ha elegido un adecuado sistema de transporte terrestre para esta fase del proceso de montaje. Luego, los aviones volarán a Hamburgo para que se le coloquen sus sistemas, mobiliario y revestimientos de cabina, los detalles especificados por el cliente, y la pintura exterior.
Las entregas a los clientes de Europa y del Medio Oriente tendrán lugar en Hamburgo, mientras que las demás se producirán en Toulouse.
Varios gobiernos europeos han manifestado su intención en invertir en el programa A380. Los compromisos de dichos gobiernos podrían producirse tras la firma de convenios industriales el año próximo.