“Esa acción sólo puede evitar que se coloque 51% del paquete. Pero el control de una empresa –señala el senador radical disidente- se consigue con mucho menos de 49%. Repsol-YPF está atomizada: su principal accionista es un grupo inversor que tiene 12,5%, el segundo es una firma de servicios financieros que tiene 5,4%”.
Según señala Rodolfo H.Terragno, “la mayor parte de las acciones puede adquirirse libremente en los mercados bursátiles del mundo. Con un paquete minoritario, una multinacional petrolera puede tomar el control y determinar la política energética del país”. Hay otro aspecto: un interesado lo bastante líquid puede ofrecer altas primas sobre la cotización bursátil. Exxon Mobil lo es: durante el IV trimestre de 2005, ganaba a razón de US$ 80.000 por minuto…-
El legislador alude a versiones sobre el interés de British Petroleum, el grupo italiano ENI y Exxon Mobil, la mayor petrolera del mundo. Al parecer, las tres analizan ofertas públicas accionarias (OPA) para tomar el control de Repsol-YPF (atrae más la segunda que la primera). Contra lo afirmado por fuentes oficiales y medios –no por este sitio-, el gobierno argentino puede bloquear eso gracias a la “acción de oro” que se reservó el estado federal.
El senador, por el contrario, sostiene que es necesario sancionar una “garantía legal extra” que asegure participación en cualquier decisión estratégica atinente a hidrocarburos. En otro plano, cabe recordar que, si la venta de YPF se hizo a bajo precio, como era habitual en los años 90, fue merced a la política de desmantelamiento de activos estatales encarada por el gobierno de turno.
“Esa acción sólo puede evitar que se coloque 51% del paquete. Pero el control de una empresa –señala el senador radical disidente- se consigue con mucho menos de 49%. Repsol-YPF está atomizada: su principal accionista es un grupo inversor que tiene 12,5%, el segundo es una firma de servicios financieros que tiene 5,4%”.
Según señala Rodolfo H.Terragno, “la mayor parte de las acciones puede adquirirse libremente en los mercados bursátiles del mundo. Con un paquete minoritario, una multinacional petrolera puede tomar el control y determinar la política energética del país”. Hay otro aspecto: un interesado lo bastante líquid puede ofrecer altas primas sobre la cotización bursátil. Exxon Mobil lo es: durante el IV trimestre de 2005, ganaba a razón de US$ 80.000 por minuto…-
El legislador alude a versiones sobre el interés de British Petroleum, el grupo italiano ENI y Exxon Mobil, la mayor petrolera del mundo. Al parecer, las tres analizan ofertas públicas accionarias (OPA) para tomar el control de Repsol-YPF (atrae más la segunda que la primera). Contra lo afirmado por fuentes oficiales y medios –no por este sitio-, el gobierno argentino puede bloquear eso gracias a la “acción de oro” que se reservó el estado federal.
El senador, por el contrario, sostiene que es necesario sancionar una “garantía legal extra” que asegure participación en cualquier decisión estratégica atinente a hidrocarburos. En otro plano, cabe recordar que, si la venta de YPF se hizo a bajo precio, como era habitual en los años 90, fue merced a la política de desmantelamiento de activos estatales encarada por el gobierno de turno.