Según analistas especializados, se trata de una decisión casi personal del magnate Carlos Slim y su objeto es competir con el grupo español Telefónica. Hasta ahora, las compras en el país abarcan CTI Móvil (US$ 200 millones), AT&T LatinAmerica (207 millones), MetroRED (12.500.000) y Techtel (113,4 millones).
Su última incorporación, la más chica, aporta 300 kilómetros de fibra óptica (ex Coinvest) en el centro –micro y macro- de la Capital federal. Por supuesto, lo que hace hoy el grupo es presentar oficialmente en Argentina la marca Telmex (Telefónica Mexicana).
Todavía no hay indicios sobre la eventual campaña publicitaria ni su contracara en materia de marketing, salvo el cartelón emplazado en puerto Madero. Probablemente, la empresa aguardaba la autorización, ya obtenida, para cerrar MetroRED. La marca AT&T LA ya había desaparecido. En otro plano, un directivo del grupo adelantaba desde México un plan internacional de inversiones por US$ 2.000 millones el año próximo (17,5% más que el de 2004).
Según analistas especializados, se trata de una decisión casi personal del magnate Carlos Slim y su objeto es competir con el grupo español Telefónica. Hasta ahora, las compras en el país abarcan CTI Móvil (US$ 200 millones), AT&T LatinAmerica (207 millones), MetroRED (12.500.000) y Techtel (113,4 millones).
Su última incorporación, la más chica, aporta 300 kilómetros de fibra óptica (ex Coinvest) en el centro –micro y macro- de la Capital federal. Por supuesto, lo que hace hoy el grupo es presentar oficialmente en Argentina la marca Telmex (Telefónica Mexicana).
Todavía no hay indicios sobre la eventual campaña publicitaria ni su contracara en materia de marketing, salvo el cartelón emplazado en puerto Madero. Probablemente, la empresa aguardaba la autorización, ya obtenida, para cerrar MetroRED. La marca AT&T LA ya había desaparecido. En otro plano, un directivo del grupo adelantaba desde México un plan internacional de inversiones por US$ 2.000 millones el año próximo (17,5% más que el de 2004).