(EFE).- El gigante petrolero Shell ha cerrado un acuerdo con la Corporación de Perforación Petrolera Nacional de China (CNOOC) y la Empresa de Desarrollo e Inversión de Cantón para crear la mayor compañía de capital mixto de la historia de China, informó la agencia de prensa Xinhua.
El acuerdo, firmado ayer, implica una inversión inicial de US$ 4.050 millones destinados a un proyecto de explotación petroquímica, que será la mayor empresa de capital mixto y riesgo compartido en la historia de China.
Según el acuerdo, Shell posee 50% de esta nueva empresa, ubicada en la ciudad de Huizhou, en la provincia sureña de Guangdong, donde ya ha comenzado la construcción de las instalaciones y una nueva fábrica.
Una vez completada la primera fase de la construcción, en el año 2005, el proyecto permitirá la fabricación de 800.000 toneladas de etileno y 2,3 millones de toneladas de productos petroquímicos anuales.
La segunda fase de la construcción implicará una gran inversión en refinerías de petróleo, aunque todavía no se ha especificado la cantidad.
Este contrato “marca una nueva etapa en el desarrollo de China y su integración en la economía mundial”, según Chen Huai, experto del Centro de Investigación y Desarrollo del Gobierno chino.
Según Chen, el proyecto abre la puerta a la participación de grandes conglomerados internacionales en la economía china, lo cual permitirá una mejor utilización de los recursos de inversión extranjera, en un momento en que China está a punto de entrar en la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Además, el país se encuentra en un “momento crucial de cambio”, en el que intenta sustituir una gran cantidad de inversión foránea por más inversión de buena calidad en sectores punteros.
Evert Henkes, director ejecutivo de Shell International Chemicals expresó su “completa confianza” en las perspectivas de crecimiento económico chino para los próximos años, y señaló que este proyecto no será el último de Shell en China.
Hasta el momento, la empresa multinacional tiene 20 proyectos petroquímicos y petrolíferos en el país, que ya le han reportado cuantiosas ganancias, señaló la fuente.
Henkes agregó que el ingreso de China en la OMC disparará las inversiones foráneas en el país, que hasta ahora ya ha recibido US$ 330.000 millones en inversión extranjera desde que inició su política de apertura en 1978.
(EFE).- El gigante petrolero Shell ha cerrado un acuerdo con la Corporación de Perforación Petrolera Nacional de China (CNOOC) y la Empresa de Desarrollo e Inversión de Cantón para crear la mayor compañía de capital mixto de la historia de China, informó la agencia de prensa Xinhua.
El acuerdo, firmado ayer, implica una inversión inicial de US$ 4.050 millones destinados a un proyecto de explotación petroquímica, que será la mayor empresa de capital mixto y riesgo compartido en la historia de China.
Según el acuerdo, Shell posee 50% de esta nueva empresa, ubicada en la ciudad de Huizhou, en la provincia sureña de Guangdong, donde ya ha comenzado la construcción de las instalaciones y una nueva fábrica.
Una vez completada la primera fase de la construcción, en el año 2005, el proyecto permitirá la fabricación de 800.000 toneladas de etileno y 2,3 millones de toneladas de productos petroquímicos anuales.
La segunda fase de la construcción implicará una gran inversión en refinerías de petróleo, aunque todavía no se ha especificado la cantidad.
Este contrato “marca una nueva etapa en el desarrollo de China y su integración en la economía mundial”, según Chen Huai, experto del Centro de Investigación y Desarrollo del Gobierno chino.
Según Chen, el proyecto abre la puerta a la participación de grandes conglomerados internacionales en la economía china, lo cual permitirá una mejor utilización de los recursos de inversión extranjera, en un momento en que China está a punto de entrar en la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Además, el país se encuentra en un “momento crucial de cambio”, en el que intenta sustituir una gran cantidad de inversión foránea por más inversión de buena calidad en sectores punteros.
Evert Henkes, director ejecutivo de Shell International Chemicals expresó su “completa confianza” en las perspectivas de crecimiento económico chino para los próximos años, y señaló que este proyecto no será el último de Shell en China.
Hasta el momento, la empresa multinacional tiene 20 proyectos petroquímicos y petrolíferos en el país, que ya le han reportado cuantiosas ganancias, señaló la fuente.
Henkes agregó que el ingreso de China en la OMC disparará las inversiones foráneas en el país, que hasta ahora ya ha recibido US$ 330.000 millones en inversión extranjera desde que inició su política de apertura en 1978.