<p>La empresa argumenta que una caída mayor a la esperada en la demanda de China y Japón, ha dañado sus beneficios. Esto ha llevado a que las expectativas de pérdidas para este año, sean ahora 8 veces mayores a las proyectadas en abril. “El ambiente de negocios se ha vuelto impredecible y los riesgos de que empeoren son cada vez mayores”.</p>
<p>Entre los riesgos que visualiza la empresa, según la BBC, están “un posible retorno de la crisis financiera de la eurozona; la apreciación del yen; la deflación en curso y los problemas de suministro de energía en Japón”. La eurozona es un gran mercado para los televisores Aquos, de Sharp, y el miedo es que la crisis de la deuda siga limitando la demanda en las principales economías de la zona.</p>
<p>El yen se ha apreciado 6% en relación al dólar, encareciendo los productos japoneses, y la demanda interna no crece como para equilibrar la caída en las exportaciones. La economía japonesa ha estado luchando contra la deflación por varios años. Si bien la caída de los precios es una buena noticia para el consumidor, golpea seriamente a los negocios y a la economía, ya que al saber que los precios tienden a bajar, el consumidor tiende a demorar la compra. <br />
</p>
Sharp despedirá a 5000 trabajadores
La empresa electrónica japonesa Sharp, reportó una pérdida de US$1.800 millones en el período abril-junio, lo que sumado a las pérdidas del año pasado, la llevó a tomar la decisión.