(EFE).- El plan de reestructuración anunciado hoy (jueves 29) para el sector de galletitas de Danone en Europa, con el cierre de seis fábricas en cinco países y la supresión neta de casi 1.800 empleos, costará 240 millones de euros (aproximadamente US$ 211 millones), según la empresa.
El director de la rama de galletitas de Danone, Jean-Louis Gourbin, señaló que la previsión para el costo de esta reestructuración será aplicada en el ejercicio de este año fiscal.
El plan, cuya aplicación concluirá en junio de 2004, permitirá reducir 16% los costos de producción, precisó.
Danone calcula que la reestructuración generará un ahorro de 45,73 a 60,97 millones de euros (aproximadamente entre US$ 40 millones y US$ 54 millones) anuales a partir de 2005.
El plan, que fue presentado hoy al comité europeo de empresa en Ginebra (Suiza), prevé el cierre de fábricas en Francia, Bélgica, Holanda, Italia y Hungría.
Una huelga general de los empleados de LU Francia, negocio de galletitas de Danone en este país, ha sido convocada para mañana, viernes, en protesta contra el plan, que prevé el cierre de las fábricas de Calais (norte) y Evry (a las afueras de París).
En Calais, con 250 empleados, el personal se declaró hoy mismo en huelga ilimitada, y los sindicatos pidieron al grupo que reconsidere la decisión de cierre.
Danone, número uno mundial de galletitas, justificó el plan de reestructuración en “la salvaguarda y la competitividad” de su aparato europeo de producción, “actualmente infrautilizado e insuficientemente especializado, frente a una evolución del mercado de las galletitas y una concentración de la competencia”.
El sector de galletitas de Danone en Europa se compone actualmente de 36 fábricas y 15.000 asalariados en 13 países.
Este polo, con una capacidad de producción de 1,4 millón de toneladas, produce 600.000 toneladas en 249 líneas de producción, dijo el grupo.
El objetivo económico del plan es hacer progresar la tasa media de utilización de las líneas de producción de 43% a 57%; aumentar 56% el tamaño medio de las fábricas; recortar 16% los costos industriales, y reducir 28% el número de líneas de producción.
(EFE).- El plan de reestructuración anunciado hoy (jueves 29) para el sector de galletitas de Danone en Europa, con el cierre de seis fábricas en cinco países y la supresión neta de casi 1.800 empleos, costará 240 millones de euros (aproximadamente US$ 211 millones), según la empresa.
El director de la rama de galletitas de Danone, Jean-Louis Gourbin, señaló que la previsión para el costo de esta reestructuración será aplicada en el ejercicio de este año fiscal.
El plan, cuya aplicación concluirá en junio de 2004, permitirá reducir 16% los costos de producción, precisó.
Danone calcula que la reestructuración generará un ahorro de 45,73 a 60,97 millones de euros (aproximadamente entre US$ 40 millones y US$ 54 millones) anuales a partir de 2005.
El plan, que fue presentado hoy al comité europeo de empresa en Ginebra (Suiza), prevé el cierre de fábricas en Francia, Bélgica, Holanda, Italia y Hungría.
Una huelga general de los empleados de LU Francia, negocio de galletitas de Danone en este país, ha sido convocada para mañana, viernes, en protesta contra el plan, que prevé el cierre de las fábricas de Calais (norte) y Evry (a las afueras de París).
En Calais, con 250 empleados, el personal se declaró hoy mismo en huelga ilimitada, y los sindicatos pidieron al grupo que reconsidere la decisión de cierre.
Danone, número uno mundial de galletitas, justificó el plan de reestructuración en “la salvaguarda y la competitividad” de su aparato europeo de producción, “actualmente infrautilizado e insuficientemente especializado, frente a una evolución del mercado de las galletitas y una concentración de la competencia”.
El sector de galletitas de Danone en Europa se compone actualmente de 36 fábricas y 15.000 asalariados en 13 países.
Este polo, con una capacidad de producción de 1,4 millón de toneladas, produce 600.000 toneladas en 249 líneas de producción, dijo el grupo.
El objetivo económico del plan es hacer progresar la tasa media de utilización de las líneas de producción de 43% a 57%; aumentar 56% el tamaño medio de las fábricas; recortar 16% los costos industriales, y reducir 28% el número de líneas de producción.