British Airways, American Airlines y cinco firmas españolas acordaron formalmente comprar 40% de Iberia, con lo cual se inició la privatización de la aerolínea española.
Los inversionistas pagaron la mitad de los u$s 1.100 millones que vale la aerolínea. El resto debe ser desembolsado cuando el gobierno español apruebe los detalles de la flotación del capital de Iberia, lo cual está previsto para el próximo año.
El gobierno español rebajó recientemente la valoración de Iberia 20%, a u$s 2.780 millones.
Bajo el acuerdo firmado este miércoles BA adquiere 9% de Iberia, American Airlines el 1%, y se convierten en sus socios industriales.
Los otros accionistas tendrán el 30 por ciento restante. Estos incluyen: Caja Madrid, la segunda institución de ahorros de España, con 10%, Banco Bilbao Vizcaya, con 7,3%, Logista (unidad de Tabacalera) con 6,7%, El Corte Inglés y la casa de bolsa Ahorro Corporación Financiera, cada una con 3%.
British Airways, American Airlines y cinco firmas españolas acordaron formalmente comprar 40% de Iberia, con lo cual se inició la privatización de la aerolínea española.
Los inversionistas pagaron la mitad de los u$s 1.100 millones que vale la aerolínea. El resto debe ser desembolsado cuando el gobierno español apruebe los detalles de la flotación del capital de Iberia, lo cual está previsto para el próximo año.
El gobierno español rebajó recientemente la valoración de Iberia 20%, a u$s 2.780 millones.
Bajo el acuerdo firmado este miércoles BA adquiere 9% de Iberia, American Airlines el 1%, y se convierten en sus socios industriales.
Los otros accionistas tendrán el 30 por ciento restante. Estos incluyen: Caja Madrid, la segunda institución de ahorros de España, con 10%, Banco Bilbao Vizcaya, con 7,3%, Logista (unidad de Tabacalera) con 6,7%, El Corte Inglés y la casa de bolsa Ahorro Corporación Financiera, cada una con 3%.