<p>Se trata, ni más menos, de competir contra Apple, la criatura legada por Steve Jobs. La tarea ha sido encomendada al alemán Thorsten Heins, el director operativo que ingresó hace cuatro años proveniente de Siemens. La directora Barbara Stymest asumirá como presidente de junta, en tanto desaparecen los cargos de Lazaridis y Balsillie. El primero, fundador de RIM en 1984, desciende a vicepresidente, el segundo queda en el directorio pero sin funciones ejecutivas.<br />
<br />
El cimbronazo se produjo cuando fue claro que los ex codirectores no conseguían frenar los avances de Apple y Google. Ambas han dado vuelta el mercado de la computación con dispositivos tipo iPhone e iPad. Durante 2011, las acciones de RIM en la bolsa de Ontario cayeron 75%, en tanto las ventas se venían abajo (67%). Lazaridis y Balsillie fueron víctimas de acerbas críticas por sacar productos sin las características mínimas para competir con los gigantes.<br />
<br />
Tampoco hay aplausos para los nuevos. “Heins es un experto en la ejecución de productos, no un visionario”, dictamina Ehud Gelblum, analista de Morgan Stanley en Nueva York. “Lo primero que debe hacer es darle a la gente razones por la cuales necesita un BlackBerry. Va a costarle mucho”, agrega ese escéptico.<br />
<br />
Otrora la compañía de mejor capitalización en Canadá, RIM cedió el viernes 3,2%, a US$ 17 el título en Wall Street. Ello significa un valor bursátil de US$ 8.900 millones. Esto es, la compañía ha perdido 88% desde su pico en 2008. En ese punto, una ola de ventas empujó su capitalización a más de US$ 80.000 millones. Durante el último trimestre de 2011, las ventas bajaron casi 5% y totalizaban US$ 5.170 millones. <br />
<br />
Lazaridis, Balsillie y Stymiest sostuvieron lo inevitable: estas decisiones obedecen a razones internas, no a presiones externas (pocos les creyeron). Los desplazamientos, señalaron, reflejan la evolución de la empresa y la introducción de nuevas tecnologías, que mejorarán competitividad, sueña Lazaridis. Sin inmutarse, anuncia “el principio de otra era. Thorsten es la persona ideal”. <br />
<br />
Los números no dicen lo mismo. Por ejemplo, la porción de RIM en el mercado global de celulares inteligentes se hundió 11% en julio-septiembre, frente a 15% en igual trimestre de 2010. Así lo indican datos de la consultoría Gartner. El motivo es claro: una masa de clientes ha desertado a iPhone o dispositivos que emplean el software Android (Google). Esto incluye el Galaxy de Samsung Electronics.<br />
<br />
La empresa tiene un plazo perentorio, hasta el día 31, para difundir los hallazgos de una investigación sobre su estructura de management. RIM aceptó ser auditada por la firma inversora Northwest Ethical. Ésta es la fuente que aconsejó eliminar la doble codirección. “La compañía tuvo su cuarto de hora. Ahora le será muy difícil recobrar participación del mercado celular, sean cuales fueren los cambios en la cúpula”. Eso opina Mitsushige Akino, que maneja una cartera de US$ 600 millones en Ichiyoshi Investment Management (Tokio). “Android o iPhone están demasiado bien asentados en plaza”.<br />
<br />
No obstante, otros inversores, encabezados por Jaguar Financial Corporation, siguen presionando por más cambios en la conducción y pidieron a RIM dividirse o, alternativamente, gestionar una fusión o directamente ponerse en venta. La empresa “sufre de dominación gerencial y falta de supervisión ejecutiva”, sostenía ya en octubre Victor Alboini, director de Jaguar.</p>
<p> </p>
<p> </p>
RIM ha desplazado a los creadores de BlackBerry
Buscando hacerle frente a Apple, la canadiense Research In Motion se desprendió de ambos codirectores ejecutivos. James Balsillie y Michael Lazaridis condujeron la división BlackBerry durante dos decenios. Ahora, el desafío es muy diferente.