(EFE).-La Argentina reanudará este mes sus exportaciones de langostinos a Estados Unidos y confía en llegar a ingresar US$ 3 millones al año por este concepto, informó anoche (miércoles 02), la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.
Las ventas se han podido reanudar gracias a la obtención de una certificación que garantiza que los langostinos argentinos son capturados en aguas frías, lo que hace imposible que junto con ellos sean atrapadas tortugas de mar, tal como se requiere actualmente para poder exportar a Estados Unidos.
La exportación promedio de langostinos a Estados Unidos durante el período 1998-2000 fue de 126.941 kilos por un valor de US$ 1.127.113, informó la secretaría.
En el año 2000 las exportaciones a Estados Unidos ascendieron a 321.929 kilos y tuvieron un valor de US$ 2.679.392.
Entre los principales países importadores del langostino argentino se encuentran Tailandia, Vietnam, México, India y Ecuador, entre otros.
(EFE).-La Argentina reanudará este mes sus exportaciones de langostinos a Estados Unidos y confía en llegar a ingresar US$ 3 millones al año por este concepto, informó anoche (miércoles 02), la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.
Las ventas se han podido reanudar gracias a la obtención de una certificación que garantiza que los langostinos argentinos son capturados en aguas frías, lo que hace imposible que junto con ellos sean atrapadas tortugas de mar, tal como se requiere actualmente para poder exportar a Estados Unidos.
La exportación promedio de langostinos a Estados Unidos durante el período 1998-2000 fue de 126.941 kilos por un valor de US$ 1.127.113, informó la secretaría.
En el año 2000 las exportaciones a Estados Unidos ascendieron a 321.929 kilos y tuvieron un valor de US$ 2.679.392.
Entre los principales países importadores del langostino argentino se encuentran Tailandia, Vietnam, México, India y Ecuador, entre otros.