De cumplirse las obras previstas en el plan de potenciación de la central hidroeléctrica Yacyretá, podría abastecerse 40% del mercado nacional de electricidad, afirmó el miércoles 2l el presidente del Ente Binacional, Rafael Martínez Raymonda.
El plan propuesto consta de varias etapas:
1. Elevación de la actual cota de 76 metros sobre el nivel del mar de la represa para utilizar a pleno las 20 turbinas que hoy funcionan parcialmente, la inversión asciende a US$ 285 millones.
2. Instalación de tres turbina en el brazo Aña Cuiá, con un presupuesto estimado de US$ 200 millones.
3. Además se encararán trabajos de defensa costera, obras viales, construcción de edificios e infraestructura y se canalizará el arroyo Aguapey, con una inversión de US$ 120 millones.
La financiación de las obras se realizará mediante un fideocomiso que recuperaría la inversión con la venta de energía, previa aprobación del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo, integraría el organismo bancos de primera línea.
De cumplirse las obras previstas en el plan de potenciación de la central hidroeléctrica Yacyretá, podría abastecerse 40% del mercado nacional de electricidad, afirmó el miércoles 2l el presidente del Ente Binacional, Rafael Martínez Raymonda.
El plan propuesto consta de varias etapas:
1. Elevación de la actual cota de 76 metros sobre el nivel del mar de la represa para utilizar a pleno las 20 turbinas que hoy funcionan parcialmente, la inversión asciende a US$ 285 millones.
2. Instalación de tres turbina en el brazo Aña Cuiá, con un presupuesto estimado de US$ 200 millones.
3. Además se encararán trabajos de defensa costera, obras viales, construcción de edificios e infraestructura y se canalizará el arroyo Aguapey, con una inversión de US$ 120 millones.
La financiación de las obras se realizará mediante un fideocomiso que recuperaría la inversión con la venta de energía, previa aprobación del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo, integraría el organismo bancos de primera línea.