(DYN). – Un juzgado de garantías del departamento judicial de San Isidro deberá investigar una presunta defraudación contra la empresa concecionaria del servicio de ferrocarriles Ferrovías, cometida supuestamente por empleados que subvaluaban el precio de los pasajes.
La Corte Suprema de Justicia resolvió un conflicto de competencia entre el juzgado de San Isidro y un juzgado de instrucción porteña, y ordenó al primero que lleve adelante la investigación.
La maniobra sobre la que ahora trabaja el juzgado de garantías número uno de San Isidro, a cargo del magistrado Diego Barroetaveña, está vinculada a presuntas irregularidades que habrían cometido cinco empleados de la empresa concesionaria.
Según fuentes judiciales, en distintas estaciones de la provincia de Buenos Aires, los encargados de atender las boleterías expendían pasajes mediante el sistema interconectado, pero habrían hecho figurar “un valor menor al cuadro tarifario vigente”.
(DYN). – Un juzgado de garantías del departamento judicial de San Isidro deberá investigar una presunta defraudación contra la empresa concecionaria del servicio de ferrocarriles Ferrovías, cometida supuestamente por empleados que subvaluaban el precio de los pasajes.
La Corte Suprema de Justicia resolvió un conflicto de competencia entre el juzgado de San Isidro y un juzgado de instrucción porteña, y ordenó al primero que lleve adelante la investigación.
La maniobra sobre la que ahora trabaja el juzgado de garantías número uno de San Isidro, a cargo del magistrado Diego Barroetaveña, está vinculada a presuntas irregularidades que habrían cometido cinco empleados de la empresa concesionaria.
Según fuentes judiciales, en distintas estaciones de la provincia de Buenos Aires, los encargados de atender las boleterías expendían pasajes mediante el sistema interconectado, pero habrían hecho figurar “un valor menor al cuadro tarifario vigente”.