Las Empresas de Generación Eléctrica ven con preocupación algunos aspectos del nuevo marco regulatorio, aún en elaboración en la Secretaría de Energía, porque los mismos no permiten el reinicio de las inversiones en el sector, según informó un comunicado de la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina (AGEERA).
Las empresas se quejan de que desde hace más de tres años no se anuncia ningún nuevo proyecto de Generación Eléctrica y advierten que el mercado podría evolucionar hacia situaciones con riesgo de desabastecimiento en un plazo no mayor a tres años.
Por esta razón, el comunicado destaca la “expectativa muy favorable” con que fue recibida la decisión de la Secretaría de Energía de introducir cambios para revertir esta situación.
Sin embargo, a pesar que la norma no ha sido aún totalmente estructurada, preocupa a las empresas que se haya eliminado el mecanismo de remuneración a la potencia instalada, el cual está destinado a evitar crisis de desabastecimiento y asegurar la sustentabilidad del mercado en el corto plazo.
El comunicado explica que, dada la imposibilidad de acumular energía, todo mercado eléctrico requiere contar con reservas de potencia para enfrentar a situaciones críticas como la que actualmente afecta a Brasil.
Las Empresas de Generación Eléctrica ven con preocupación algunos aspectos del nuevo marco regulatorio, aún en elaboración en la Secretaría de Energía, porque los mismos no permiten el reinicio de las inversiones en el sector, según informó un comunicado de la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina (AGEERA).
Las empresas se quejan de que desde hace más de tres años no se anuncia ningún nuevo proyecto de Generación Eléctrica y advierten que el mercado podría evolucionar hacia situaciones con riesgo de desabastecimiento en un plazo no mayor a tres años.
Por esta razón, el comunicado destaca la “expectativa muy favorable” con que fue recibida la decisión de la Secretaría de Energía de introducir cambios para revertir esta situación.
Sin embargo, a pesar que la norma no ha sido aún totalmente estructurada, preocupa a las empresas que se haya eliminado el mecanismo de remuneración a la potencia instalada, el cual está destinado a evitar crisis de desabastecimiento y asegurar la sustentabilidad del mercado en el corto plazo.
El comunicado explica que, dada la imposibilidad de acumular energía, todo mercado eléctrico requiere contar con reservas de potencia para enfrentar a situaciones críticas como la que actualmente afecta a Brasil.