(EFE).- La empresa pública Petróleo Brasileiro (Petrobras) se ha propuesto encabezar el sector de energía de América Latina en un plazo de cinco años, declaró el presidente de la empresa, Henri Philippe Reichstul, al diario Gazeta Mercantil.
Petrobras ocupa actualmente la tercera posición en América Latina, después de la venezolana PDVSA y la mexicana Pemex. Su objetivo es crecer tanto en el sector petrolero como en el gasístico y eléctrico.
El principal proyecto de Petrobras en este sentido es la extracción de gas natural en Bolivia y su transformación en energía eléctrica en Brasil.
La meta de la compañía es aumentar las importaciones de gas natural boliviano hasta los 75 millones de metros cúbicos diarios, para generar en el 2007 hasta 2.500 megavatios de energía eléctrica.
Petrobras también quiere desarrollar la extracción de crudo en aguas profundas en el Océano Atlántico, frente al litoral africano.
“Tenemos que aprovechar la tecnología desarrollada aquí (Brasil) en las nuevas fronteras de aguas profundas que está surgiendo, como la costa oeste africana”, afirmó el presidente de la empresa pública.
Según publica hoy (lunes 19), Gazeta Mercantil, el principal rival de Petrobras en su proceso de consolidación latinoamericano es el grupo hispano argentino Repsol YPF, que últimamente ha adquirido la participación de Pérez Companc en la boliviana Petrolera Andina.
El diario publicó que el plan estratégico de Petrobras será presentado en una reunión que los directores de la compañía tendrán el martes con 300 analistas del mercado.
Petrobras produce actualmente 1,5 millones de barriles de petróleo diarios, 80% en las aguas profundas de la Cuenca de Campos, y planea aumentar esa producción hasta los 1,8 millones barriles diarios en el 2005.
Según el balance anual divulgado el pasado viernes, Petrobras tuvo en el 2000 ganancias netas por valor de 9.942 millones de reales (US$ 5.021 millones), los más altos de su historia.
Estas cifras superaron ligeramente las expectativas del mercado. Según algunos analistas, son más altos que los que se prevén para grandes multinacionales del sector, como Chevron, Texaco y Repsol-YPF.
Las utilidades líquidas del 2000 superaron en 466% los obtenidos en 1999, cuando Petrobras obtuvo beneficios de 1.953 millones de reales (US$ 984 millones).
(EFE).- La empresa pública Petróleo Brasileiro (Petrobras) se ha propuesto encabezar el sector de energía de América Latina en un plazo de cinco años, declaró el presidente de la empresa, Henri Philippe Reichstul, al diario Gazeta Mercantil.
Petrobras ocupa actualmente la tercera posición en América Latina, después de la venezolana PDVSA y la mexicana Pemex. Su objetivo es crecer tanto en el sector petrolero como en el gasístico y eléctrico.
El principal proyecto de Petrobras en este sentido es la extracción de gas natural en Bolivia y su transformación en energía eléctrica en Brasil.
La meta de la compañía es aumentar las importaciones de gas natural boliviano hasta los 75 millones de metros cúbicos diarios, para generar en el 2007 hasta 2.500 megavatios de energía eléctrica.
Petrobras también quiere desarrollar la extracción de crudo en aguas profundas en el Océano Atlántico, frente al litoral africano.
“Tenemos que aprovechar la tecnología desarrollada aquí (Brasil) en las nuevas fronteras de aguas profundas que está surgiendo, como la costa oeste africana”, afirmó el presidente de la empresa pública.
Según publica hoy (lunes 19), Gazeta Mercantil, el principal rival de Petrobras en su proceso de consolidación latinoamericano es el grupo hispano argentino Repsol YPF, que últimamente ha adquirido la participación de Pérez Companc en la boliviana Petrolera Andina.
El diario publicó que el plan estratégico de Petrobras será presentado en una reunión que los directores de la compañía tendrán el martes con 300 analistas del mercado.
Petrobras produce actualmente 1,5 millones de barriles de petróleo diarios, 80% en las aguas profundas de la Cuenca de Campos, y planea aumentar esa producción hasta los 1,8 millones barriles diarios en el 2005.
Según el balance anual divulgado el pasado viernes, Petrobras tuvo en el 2000 ganancias netas por valor de 9.942 millones de reales (US$ 5.021 millones), los más altos de su historia.
Estas cifras superaron ligeramente las expectativas del mercado. Según algunos analistas, son más altos que los que se prevén para grandes multinacionales del sector, como Chevron, Texaco y Repsol-YPF.
Las utilidades líquidas del 2000 superaron en 466% los obtenidos en 1999, cuando Petrobras obtuvo beneficios de 1.953 millones de reales (US$ 984 millones).