sábado, 19 de abril de 2025

Pesqueros buscan renegociar con la UE

spot_img

Los empresarios del sector, agrupados en la Cámara Argentina Patagónica, declararon en una exposición que el nuevo acuerdo deberá dar prioridad a quienes tengan “plantas en tierra y puestos fijos de trabajo”.

(EFE).- Representantes del sector pesquero argentino que asisten a la feria de pesca especializada conocida como Seafood declararon hoy (martes 24), que es posible negociar un nuevo acuerdo de pesca con la Unión Europea (UE), siempre y cuando se tenga en cuenta la normativa argentina en esta materia.

“Un nuevo acuerdo con la UE tendrá que negociarse según la actual política pesquera de la Argentina, que consiste en dar prioridad a todas los emprendimientos que tengan plantas en tierra y puestos fijos de trabajo”, declaró Alejandro Cagliolo, responsable de la Cámara Argentina Patagónica, organización que representa a las empresas pesqueras de la Patagonia.

En su opinión, “el acuerdo de pesca entre la UE y la Argentina era un buen acuerdo, pero el problema fue la forma de aplicación”.

Tras participar en la inauguración del pabellón argentino en la Seafood, Cagliolo explicó que ese convenio que mantenía Argentina con los Quince y que se suspendió en mayo de 1999 “puede ser viable si se suplen los errores de implementación”.

Según el citado acuerdo, explicó, “un cierto número de barcos con permisos para faenar en aguas argentinas debía sustituir a un número igual de naves que tenían que retirarse de los caladeros” pero, mediante acciones fraudulentas, “esos barcos volvieron a faenar con otros permisos”.

Todo esto “ocasionó que se duplicara el esfuerzo pesquero en aguas argentinas, con las consecuencias que conocemos para la reserva pesquera del país”.

Según los datos facilitados por Cagliolo, la Argentina exporta 80% de su producción pesquera, de la que 70% tiene como destino Europa y en total las exportaciones pesqueras argentinas alcanzan un valor de US$ 1.000 millones anuales.

(EFE).- Representantes del sector pesquero argentino que asisten a la feria de pesca especializada conocida como Seafood declararon hoy (martes 24), que es posible negociar un nuevo acuerdo de pesca con la Unión Europea (UE), siempre y cuando se tenga en cuenta la normativa argentina en esta materia.

“Un nuevo acuerdo con la UE tendrá que negociarse según la actual política pesquera de la Argentina, que consiste en dar prioridad a todas los emprendimientos que tengan plantas en tierra y puestos fijos de trabajo”, declaró Alejandro Cagliolo, responsable de la Cámara Argentina Patagónica, organización que representa a las empresas pesqueras de la Patagonia.

En su opinión, “el acuerdo de pesca entre la UE y la Argentina era un buen acuerdo, pero el problema fue la forma de aplicación”.

Tras participar en la inauguración del pabellón argentino en la Seafood, Cagliolo explicó que ese convenio que mantenía Argentina con los Quince y que se suspendió en mayo de 1999 “puede ser viable si se suplen los errores de implementación”.

Según el citado acuerdo, explicó, “un cierto número de barcos con permisos para faenar en aguas argentinas debía sustituir a un número igual de naves que tenían que retirarse de los caladeros” pero, mediante acciones fraudulentas, “esos barcos volvieron a faenar con otros permisos”.

Todo esto “ocasionó que se duplicara el esfuerzo pesquero en aguas argentinas, con las consecuencias que conocemos para la reserva pesquera del país”.

Según los datos facilitados por Cagliolo, la Argentina exporta 80% de su producción pesquera, de la que 70% tiene como destino Europa y en total las exportaciones pesqueras argentinas alcanzan un valor de US$ 1.000 millones anuales.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO