(EFE).- La Comisión de Promoción de la Inversión Privada (Copri) de Perú fijó en US$ 120 millones el precio base por la empresa estatal Electroandes, que será subastada en julio, informaron fuentes oficiales.
Dicha empresa, que forma parte de Centromín Perú, está integrada por cuatro hidroeléctricas localizadas en zonas de los departamentos de Junín y Pasco, en la sierra central peruana.
La Copri precisó que la compañía ganadora de la subasta adquirirá un compromiso de inversión ascendente a US$ 17,5 millones en un plazo de cinco años y que asumirá el pago de una deuda de US$ 19,5 millones.
El organismo estatal precisó que las empresas interesadas en participar en el concurso podrán presentar sus solicitudes hasta el 16 de julio.
Añadió que la presentación de las ofertas económicas está prevista para el 20 de julio, fecha en la que también se conocerá al ganador de la subasta.
Electroandes está integrada por las centrales hidroeléctricas de Pachachaca, Oroya, Malpaso y Yaupi.
La subasta de dicha empresa forma parte del proceso de privatización de la actividad empresarial del Estado peruano iniciada en mayo de 1992.
(EFE).- La Comisión de Promoción de la Inversión Privada (Copri) de Perú fijó en US$ 120 millones el precio base por la empresa estatal Electroandes, que será subastada en julio, informaron fuentes oficiales.
Dicha empresa, que forma parte de Centromín Perú, está integrada por cuatro hidroeléctricas localizadas en zonas de los departamentos de Junín y Pasco, en la sierra central peruana.
La Copri precisó que la compañía ganadora de la subasta adquirirá un compromiso de inversión ascendente a US$ 17,5 millones en un plazo de cinco años y que asumirá el pago de una deuda de US$ 19,5 millones.
El organismo estatal precisó que las empresas interesadas en participar en el concurso podrán presentar sus solicitudes hasta el 16 de julio.
Añadió que la presentación de las ofertas económicas está prevista para el 20 de julio, fecha en la que también se conocerá al ganador de la subasta.
Electroandes está integrada por las centrales hidroeléctricas de Pachachaca, Oroya, Malpaso y Yaupi.
La subasta de dicha empresa forma parte del proceso de privatización de la actividad empresarial del Estado peruano iniciada en mayo de 1992.