(NA) – El gobierno de Paraguay puso oficialmente a la venta el lunes la telefónica estatal paraguaya Administración Nacional de Telecomunicaciones (Antelco), cuyo valor estimado, según el último estudio del Banco Mundial, es de US$ 229 millones, informó en una conferencia el ministro de la Reforma Ernesto Villamayor.
El presidente Luis González Macchi firmó el lunes el decreto que aprueba el pliego para la precalificación de empresas interesadas en la compra de Antelco.
El llamado a Licitación Pública Nacional e Internacional comenzará a publicarse esta semana en medios de comunicación masivos internacionales y en publicaciones especializadas.
Los interesados en adquirir el pliego de precalificación tienen tiempo hasta el 5 de octubre del 2001 y la fecha límite para efectuar consultas es el 12 de octubre.
La fecha de cierre del proceso de precalificación y confección del acta correspondiente es el 19 de octubre del 2001, cuando se conocerá a las operadoras calificadas. A partir de allí, los calificados recibirán las condiciones de la licitación de venta de la Antelco. La apertura de sobres para la adjudicación está prevista en principio para el 12 de diciembre.
Villamayor reveló el valor inicial de US$ 229 millones fijado por el BM en una conferencia que dictó la noche del lunes en el Ministerio de Hacienda, sobre el tema “La Reforma del Estado y su incidencia en la Administración Central”.
Si bien dicho cálculo fue estimado bajo condiciones monopólicas de mercado, técnicos de la Secretaría de la Reforma sostienen que el citado monto bien podría aplicarse en este
momento aún en condiciones de competencia.
En 1994, un trabajo de consultoría de la telefónica del Estado había estimado su valor en cerca de US$ 400 millones. No obstante las distintas estimaciones, el banco de inversiones Banco Santander Central Hispano será el que finalmente recomendará al Gobierno el precio base.
La compañía de telecomunicaciones necesita de unos US$ 415 millones de inversión para llegar a 15 líneas por cada 100 habitantes.
Actualmente existe una cobertura deficitaria e inequitativa, con un índice de penetración de hasta 17 líneas por cada 100 personas en la capital, mientras que en otras regiones la
teledensidad es de apenas 1% y en las zonas más alejadas de unción, se calcula que hay menos de 1 teléfono para cada 100 habitantes.
(NA) – El gobierno de Paraguay puso oficialmente a la venta el lunes la telefónica estatal paraguaya Administración Nacional de Telecomunicaciones (Antelco), cuyo valor estimado, según el último estudio del Banco Mundial, es de US$ 229 millones, informó en una conferencia el ministro de la Reforma Ernesto Villamayor.
El presidente Luis González Macchi firmó el lunes el decreto que aprueba el pliego para la precalificación de empresas interesadas en la compra de Antelco.
El llamado a Licitación Pública Nacional e Internacional comenzará a publicarse esta semana en medios de comunicación masivos internacionales y en publicaciones especializadas.
Los interesados en adquirir el pliego de precalificación tienen tiempo hasta el 5 de octubre del 2001 y la fecha límite para efectuar consultas es el 12 de octubre.
La fecha de cierre del proceso de precalificación y confección del acta correspondiente es el 19 de octubre del 2001, cuando se conocerá a las operadoras calificadas. A partir de allí, los calificados recibirán las condiciones de la licitación de venta de la Antelco. La apertura de sobres para la adjudicación está prevista en principio para el 12 de diciembre.
Villamayor reveló el valor inicial de US$ 229 millones fijado por el BM en una conferencia que dictó la noche del lunes en el Ministerio de Hacienda, sobre el tema “La Reforma del Estado y su incidencia en la Administración Central”.
Si bien dicho cálculo fue estimado bajo condiciones monopólicas de mercado, técnicos de la Secretaría de la Reforma sostienen que el citado monto bien podría aplicarse en este
momento aún en condiciones de competencia.
En 1994, un trabajo de consultoría de la telefónica del Estado había estimado su valor en cerca de US$ 400 millones. No obstante las distintas estimaciones, el banco de inversiones Banco Santander Central Hispano será el que finalmente recomendará al Gobierno el precio base.
La compañía de telecomunicaciones necesita de unos US$ 415 millones de inversión para llegar a 15 líneas por cada 100 habitantes.
Actualmente existe una cobertura deficitaria e inequitativa, con un índice de penetración de hasta 17 líneas por cada 100 personas en la capital, mientras que en otras regiones la
teledensidad es de apenas 1% y en las zonas más alejadas de unción, se calcula que hay menos de 1 teléfono para cada 100 habitantes.