Tras el levantamiento de sospechosas restricciones por parte de la comisión española de valores, la batalla se recalienta. Los principales contendientes son Wulf Bernotat (E.On), Fulvio Conti –director ejecutivo de Enel- y José Manuel Entrecanales, ídem de Acciona, una constructora que tal vez opere por cuenta del gobierno español.
A pocos días del vencerse los plazos, los alemanes analizan una cuarta oferta, quizá € 42 por título. Por su parte, Acciona tiene ya 21% de Endesa, en tanto Enel controla casi 25%. Si E.On, ya con 23%, se decide y presenta una oferta pública accionaria (OPA) próxima a aquel precio, quizá seduzca a Caja de Madrid (9,9%).
La última OPA de E.On (€ 38,75) vence del jueves 29. Pero el cambio de actitud en la comisión de valores facilitará una cuarta OPA, suponen allegados a la Comisión Europea. Sin duda, fuertes presiones de Bruselas influyeron sobre la autoridad bursátil hispana, que estaba operando ostensiblemente a favor el gobierno y sus aspiraciones de “defender un campeón nacional” en materia energética.
Sea como fuere, la guerra podría estirarse meses y, entretanto, llegará en julio la derregulación total del negocio eléctrico en la UE. A esto siguen oponiéndose Francia, España, Polonia –cuyo gobierno de extrema derecha se acerca a una crisis con Bruselas- y, hasta cierto punto, Italia.
Tras el levantamiento de sospechosas restricciones por parte de la comisión española de valores, la batalla se recalienta. Los principales contendientes son Wulf Bernotat (E.On), Fulvio Conti –director ejecutivo de Enel- y José Manuel Entrecanales, ídem de Acciona, una constructora que tal vez opere por cuenta del gobierno español.
A pocos días del vencerse los plazos, los alemanes analizan una cuarta oferta, quizá € 42 por título. Por su parte, Acciona tiene ya 21% de Endesa, en tanto Enel controla casi 25%. Si E.On, ya con 23%, se decide y presenta una oferta pública accionaria (OPA) próxima a aquel precio, quizá seduzca a Caja de Madrid (9,9%).
La última OPA de E.On (€ 38,75) vence del jueves 29. Pero el cambio de actitud en la comisión de valores facilitará una cuarta OPA, suponen allegados a la Comisión Europea. Sin duda, fuertes presiones de Bruselas influyeron sobre la autoridad bursátil hispana, que estaba operando ostensiblemente a favor el gobierno y sus aspiraciones de “defender un campeón nacional” en materia energética.
Sea como fuere, la guerra podría estirarse meses y, entretanto, llegará en julio la derregulación total del negocio eléctrico en la UE. A esto siguen oponiéndose Francia, España, Polonia –cuyo gobierno de extrema derecha se acerca a una crisis con Bruselas- y, hasta cierto punto, Italia.