El Banco Nación anunció que financiará 100% de las exportaciones de bienes de capital y consumo durable con plazos que van de dos a cinco años. La medida está orientada hacia las pequeñas y medianas empresas.
También se podrán financiar la totalidad del valor del flete internacional, de la prima del seguro de transporte y hasta 10% del valor FOB o FCA en repuestos y accesorios. Además se prevé la financiación del total facturado en concepto de servicios técnicos concernientes a la instalación y puesta en marcha del bien, con la limitación de que este valor no puede superar 10% del equipamiento exportado. A su vez se puede incorporar el pago del seguro de crédito a la exportación contra riesgos extraordinarios.
Podrán beneficiarse con este régimen las empresas vinculadas crediticiamente al banco y los titulares de cuentas corrientes. El monto máximo a financiar por empresa es de $ 250.000 para las exportaciones de bienes de capital y de $ 100.000 en el caso de bienes de consumo durable.
Para acceder al financiamiento los clientes deberán presentar copia del permiso de embarque.
Por otro lado, el Ente Nacional Regulador del Gas, definiría en las próximas horas una resolución –en principio transitoria– que permitirá que unas 200 Pymes industriales se beneficien con el plan de descuento ofrecido por Repsol-YPF que implica una rebaja de 2 a 5% en el precio del gas.
El Enargas deberá dictar, primero, la norma que baja de 10.000 a 5.000 el límite de metros cúbicos de consumo para que, los usuarios no residenciales, pacten directamente con los productores de gas.
El Banco Nación anunció que financiará 100% de las exportaciones de bienes de capital y consumo durable con plazos que van de dos a cinco años. La medida está orientada hacia las pequeñas y medianas empresas.
También se podrán financiar la totalidad del valor del flete internacional, de la prima del seguro de transporte y hasta 10% del valor FOB o FCA en repuestos y accesorios. Además se prevé la financiación del total facturado en concepto de servicios técnicos concernientes a la instalación y puesta en marcha del bien, con la limitación de que este valor no puede superar 10% del equipamiento exportado. A su vez se puede incorporar el pago del seguro de crédito a la exportación contra riesgos extraordinarios.
Podrán beneficiarse con este régimen las empresas vinculadas crediticiamente al banco y los titulares de cuentas corrientes. El monto máximo a financiar por empresa es de $ 250.000 para las exportaciones de bienes de capital y de $ 100.000 en el caso de bienes de consumo durable.
Para acceder al financiamiento los clientes deberán presentar copia del permiso de embarque.
Por otro lado, el Ente Nacional Regulador del Gas, definiría en las próximas horas una resolución –en principio transitoria– que permitirá que unas 200 Pymes industriales se beneficien con el plan de descuento ofrecido por Repsol-YPF que implica una rebaja de 2 a 5% en el precio del gas.
El Enargas deberá dictar, primero, la norma que baja de 10.000 a 5.000 el límite de metros cúbicos de consumo para que, los usuarios no residenciales, pacten directamente con los productores de gas.