El duro dictamen de la entidad reguladora afecta a la compañìa financiera del grupo Agnelli, que todavía controla 30% del holding Fiat. Los casos de información confusa afectan a pases de títulos efectuados en septiemnbre de 2005, cuyo objeto era –justamente- mantener a IFIL como accionista de la automotriz.
Las sanciones pecuniarias alcanzan también a Gianluigi Gabetti, Franzo Grande Stevens y Virgilio Marrone, a quienes también se suspende en sus cargos. De inmediato, IFIL presentó un recurso para bloquear el veredicto, negando todas las acusaciones. Luca Cordero Montezemolo –presidente de Fiat, allegado a los tres- y Sergio Marchionne, director ejecutivo, salieron en defensa del holding y su gestión.
En septiembre de 2005, a la sazón, vencía un empréstito convertible, que hubiese entregado 28% de Fiat a los bancos acreedores. Para que la familia retuviese su 30%, sin dejarlo bajar a 22%, IFIL resolvió tomar las acciones en poder de Exor, sociedad originada en una conversión timoneada en abril por Merrill Lynch. En agosto del mismo año y a pedido de la Consob, IFIL dijo no contar con datos útiles que convalidasen el trueque, pero al mes siguiente su directorio aprobó la operación para retener aquel 30%.
Ahora, la comisión imponer al holding financiero familiar una multa de € 16 millones. Ademán, aplica una de 4.500.000 a Giovanni Agnelli &Cia., cinco millones a Gabetti, tres millones a Stevens y 500.000 a Marrone. Los tres quedan suspendidos por seis, cuatro y dos meses, en igual orden.
La junta de IFIL elevará esta misma semana una apelación contra el dictamen en general, ante un tribunal de segunda instancia, Turín. Su defensa se apoyará en un hecho: entre el 21 de julio y el 11 de agosto de ese año, Stevens había anticipado a la comisión la disponibilidad de títulos Fiat, en manos de intermediarios.
El duro dictamen de la entidad reguladora afecta a la compañìa financiera del grupo Agnelli, que todavía controla 30% del holding Fiat. Los casos de información confusa afectan a pases de títulos efectuados en septiemnbre de 2005, cuyo objeto era –justamente- mantener a IFIL como accionista de la automotriz.
Las sanciones pecuniarias alcanzan también a Gianluigi Gabetti, Franzo Grande Stevens y Virgilio Marrone, a quienes también se suspende en sus cargos. De inmediato, IFIL presentó un recurso para bloquear el veredicto, negando todas las acusaciones. Luca Cordero Montezemolo –presidente de Fiat, allegado a los tres- y Sergio Marchionne, director ejecutivo, salieron en defensa del holding y su gestión.
En septiembre de 2005, a la sazón, vencía un empréstito convertible, que hubiese entregado 28% de Fiat a los bancos acreedores. Para que la familia retuviese su 30%, sin dejarlo bajar a 22%, IFIL resolvió tomar las acciones en poder de Exor, sociedad originada en una conversión timoneada en abril por Merrill Lynch. En agosto del mismo año y a pedido de la Consob, IFIL dijo no contar con datos útiles que convalidasen el trueque, pero al mes siguiente su directorio aprobó la operación para retener aquel 30%.
Ahora, la comisión imponer al holding financiero familiar una multa de € 16 millones. Ademán, aplica una de 4.500.000 a Giovanni Agnelli &Cia., cinco millones a Gabetti, tres millones a Stevens y 500.000 a Marrone. Los tres quedan suspendidos por seis, cuatro y dos meses, en igual orden.
La junta de IFIL elevará esta misma semana una apelación contra el dictamen en general, ante un tribunal de segunda instancia, Turín. Su defensa se apoyará en un hecho: entre el 21 de julio y el 11 de agosto de ese año, Stevens había anticipado a la comisión la disponibilidad de títulos Fiat, en manos de intermediarios.