lunes, 14 de julio de 2025

Mostaza impulsa economías regionales con modelo 100% nacional

spot_img

Con más de 200 puntos de venta distribuidos en todo el país, la cadena argentina de comida rápida Mostaza se ha consolidado como uno de los principales actores del sector.

Sin embargo, su diferencial no radica únicamente en su expansión, sino en un modelo productivo íntegramente nacional que involucra a más de 90 proveedores locales, distribuidos en distintas regiones del territorio argentino.

Según un comunicado oficial de la empresa, cada hamburguesa que se sirve en Mostaza refleja el trabajo de miles de personas, desde los campos hasta las plantas industriales, pasando por rutas y centros de distribución. Este esquema potencia el desarrollo de las economías regionales y demuestra que la producción local puede combinar escala, calidad y orgullo nacional.

Las cifras que ilustran este impacto son contundentes: casi 10.000 toneladas de carne, 9.000 toneladas de papa, 1.600 toneladas de queso y más de 50 millones de panes al año. Todo este volumen se abastece a través de una red integrada por más de 90 proveedores argentinos, que incluyen grandes empresas, pymes y actores regionales de menor escala.

En cuanto a la procedencia de los insumos, el queso proviene principalmente de Santa Fe y Córdoba, provincias con fuerte tradición en la industria láctea. Las papas se cultivan y procesan en Balcarce, en el sudeste bonaerense, una zona reconocida por abastecer a las principales cadenas del rubro. Por su parte, la provincia de Buenos Aires concentra a los proveedores de carne, vegetales y pan.

Daniel Rossano, Gerente General de Mostaza, explicó que la selección de proveedores responde a criterios estrictos: «Trabajamos con proveedores que garantizan trazabilidad y altos estándares de calidad, y al mismo tiempo nos enfocamos en construir relaciones sólidas para que sean nuestros socios estratégicos. No buscamos solo una relación transaccional, sino alianzas a largo plazo». En este entramado conviven referentes de la industria alimenticia junto a empresas de menor escala, todas fundamentales para el funcionamiento de la cadena.

La decisión de abastecerse exclusivamente con producción local no solo busca garantizar la previsibilidad en la cadena de suministro, sino también ampliar el impacto económico de la marca más allá de sus locales. Rossano subrayó que «desde el inicio apostamos por el desarrollo del país. Reconocer a los proveedores es también reconocer el trabajo de miles de personas que sostienen nuestra operación día a día».

En un sector donde aún existen cadenas que dependen de insumos importados, el modelo de Mostaza se destaca por ser federal, trazable y con identidad local. Su esquema productivo se apoya en la articulación entre el campo y la industria, generando valor en origen y reafirmando una marca que busca dejar en claro que lo argentino funciona.

La empresa estima que toda la cadena de producción que la rodea genera alrededor de 10.000 puestos de trabajo. Está implementando un plan de expansión en marcha a través de su renovado modelo de gestión de negocios, Mostaza All In One, con el que quiere posicionarse como el fast food más federal del país.

 

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO