Cafés La Virginia invertirá US$ 23 millones en la construcción de un nuevo centro de distribución y en la reconversión de sus procesos productivos a través de un programa que se desarrollará en tres etapas hasta completarse en 2010, informó hoy (jueves 6) el diario El Cronista.
La empresa rosarina es una de las más importantes del rubro, con una facturación anual que ronda los US$ 150 millones.
Según fuentes de la compañía citadas por El Cronista, “la idea es completar el traslado de las líneas de tostación y envasado de café desde el centro hacia las afueras” de Rosario, donde la firma acaba de inaugurar una nueva planta.
El monto estimado para la construcción y puesta en funcionamiento del centro de distribución es de US$ 9,6 millones, mientras para la edificación de nuevas áreas de producción la empresa piensa invertir US$ 13,4 millones.
En la actualidad, La Virginia compite en el mercado de café instantáneo detrás de gigantes de la talla de Nescafé, propiedad de Nestlé, y Arlistán. Sin embargo, es líder en el sector de café molido, donde compite con Cabrales, El Cafetal y Bonafide.
Cafés La Virginia invertirá US$ 23 millones en la construcción de un nuevo centro de distribución y en la reconversión de sus procesos productivos a través de un programa que se desarrollará en tres etapas hasta completarse en 2010, informó hoy (jueves 6) el diario El Cronista.
La empresa rosarina es una de las más importantes del rubro, con una facturación anual que ronda los US$ 150 millones.
Según fuentes de la compañía citadas por El Cronista, “la idea es completar el traslado de las líneas de tostación y envasado de café desde el centro hacia las afueras” de Rosario, donde la firma acaba de inaugurar una nueva planta.
El monto estimado para la construcción y puesta en funcionamiento del centro de distribución es de US$ 9,6 millones, mientras para la edificación de nuevas áreas de producción la empresa piensa invertir US$ 13,4 millones.
En la actualidad, La Virginia compite en el mercado de café instantáneo detrás de gigantes de la talla de Nescafé, propiedad de Nestlé, y Arlistán. Sin embargo, es líder en el sector de café molido, donde compite con Cabrales, El Cafetal y Bonafide.