<p>Sin embargo, el impacto de la crisis mundial en el consumo de medicamentos OTC podría tener diferentes efectos por región. Solo el 30% de los europeos y el 31% de los norteamericanos manifestaron que este tipo de consumo podría sufrir variaciones, mientras que este porcentaje asciende al 47% en América Latina, al 55% en Africa y al 57% en Asia Pacifico. <br />
<br />
Al mismo tiempo, las variaciones de consumo podrían estar originadas en diferentes acciones. La principal de ellas es la reducción en la frecuencia de consumo de medicamentos OTC. Esta acción podría tener impacto directo negativo en el desarrollo de esta categoría durante los próximos 12 meses. En segundo lugar, excepto en Estados Unidos, una importante cantidad de consumidores manifestó la intención de hacer un mayor uso de remedios naturales. Recién en tercer lugar se ubica la intención de comprar productos más económicos.<br />
<br />
La calidad y desempeño de los productos en este mercado son fundamentales al momento de la decisión de compra: seguridad, confianza, desempeño y consejo farmacéutico son algunos de los drivers principales, mientras que características de precio y relación precio- calidad se ubican muy por debajo. Sin embargo, a pesar de la aparente inelasticidad al precio manifestada por los consumidores, la crisis podría golpear a este mercado, del mismo modo que comenzamos a observar a nivel mundial en otras categorías de consumo masivo.</p>
<p> </p>
La crisis impacta en el consumo de medicamentos
El 46% de los consumidores, a nivel mundial, indicó que la caída en la economía global podría afectar el modo o tipo de consumo de medicamentos de venta libre durante el próximo año. Así lo demuestra un reciente estudio realizado por The Nielsen Company a más de 26.000 consumidores encuestados en 52 mercados alrededor del mundo.