jueves, 10 de julio de 2025

Impacto de la inteligencia artificial en comunicación digital según Botmaker

spot_img

La empresa argentina expuso su visión sobre la transformación que genera la IA en las interacciones digitales durante el Social Media Day 2025.

El 26 de junio de 2025, la empresa argentina Botmaker participó en el panel de especialistas del Social Media Day, realizado en la Usina del Arte de Buenos Aires. En este evento se abordó el cambio de paradigma que representa la inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la comunicación digital.

Botmaker, dedicada al desarrollo de bots y agentes de IA para experiencias conversacionales, presentó su análisis sobre cómo esta tecnología transforma las interacciones entre empresas y usuarios. Pablo Dorado, director comercial y de operaciones para Latinoamérica, subrayó que la IA ofrece nuevas capacidades para modificar el modo en que se realizan las comunicaciones digitales. «La inteligencia artificial tiene capacidades para ayudarnos en lo que queremos hacer, cómo y por qué queremos hacerlo. Creo que en el “cómo” es significativamente distinto lo que se puede hacer a partir del descubrimiento de su potencial», explicó.

La compañía destacó que uno de los impactos más relevantes de la IA es la mejora en la interpretación del lenguaje y la generación automática de respuestas. Esto permite optimizar tanto la calidad como la eficiencia del contacto con los usuarios. Dorado ejemplificó el potencial de estas herramientas mediante el entrenamiento de la voz para crear agentes capaces de responder en múltiples idiomas. Además, mencionó el avance en la automatización de respuestas más allá de los canales tradicionales, incluyendo correo electrónico y llamadas telefónicas.

Botmaker y la innovación en experiencias conversacionales

Fundada hace más de seis años, Botmaker desarrolla soluciones personalizadas que operan en más de veinte canales digitales. La empresa fue pionera en incorporar la tecnología ChatGPT en sus productos, con el objetivo de que la atención al cliente mediante chatbots sea cada vez más asertiva y humanizada. Para ello, se respetan estrictos procesos de protección de datos y cumplimiento normativo.

El alcance internacional de la compañía abarca Brasil, Argentina, Colombia, México y Estados Unidos, con clientes en más de cuarenta países. Además, mantiene alianzas estratégicas con empresas tecnológicas de gran envergadura, como Apple, Google y Meta, lo que refuerza su posicionamiento en el mercado de soluciones conversacionales.

En el marco del Social Media Day, la participación de Botmaker reflejó el interés creciente del sector por la inteligencia artificial como herramienta clave para la transformación digital. La comunicación digital, tanto en el sector privado como en la interacción con usuarios finales, enfrenta cambios significativos gracias a estas tecnologías.

Transformación digital y desafíos regulatorios

La inteligencia artificial aplicada a la comunicación digital implica no solo oportunidades sino también desafíos regulatorios y éticos. Botmaker enfatiza la importancia de respetar las normativas vigentes en materia de protección de datos personales, aspecto fundamental para mantener la confianza de los usuarios y clientes.

Por otra parte, la automatización y personalización que permite la IA exigen una constante actualización tecnológica y capacitación especializada. La capacidad de interpretar el lenguaje natural y generar respuestas adecuadas en múltiples idiomas demanda recursos técnicos y humanos para sostener la calidad del servicio.

Pablo Dorado concluyó que la llegada de la IA habilita a las empresas a hacer cosas que antes no se consideraban posibles. Así, esta tecnología se posiciona como un motor de cambio en la forma en que se diseñan y gestionan las interacciones digitales, con impacto directo en la experiencia del usuario y en la eficiencia operativa.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO