<p>Hewlett-Packard recortará 27.000 puestos de trabajo en un esfuerzo por recuperarse de las pérdidas de este año, que llegan al 30%. Es el mayor recorte en la historia de la empresa y afectarán a 8% de su planta a nivel mundial cuando culmine en proceso, en 2014. Detrás de esta medida drástica está Meg Whitman, la flamante CEO, que prometió, sin embargo, que la mayoría de los recortes se harán a través de retiros voluntarios tempranos.Con esto la empresa espera ahorrar US$ 3.000 millones por año.</p>
<p>La noticia no sorprendió a nadie. <a href="https://mercado.com.ar/nota.php?id=372373">Los rumores</a> de que la empresa se desharía de una porción importante de su personal vienen corriendo hace semanas. Aunque las ganancias para este primer trimestre fueron mejores que lo proyectado, cayeron 30% con respecto al mismo periodo del año anterior. Whitman presentó las cifras en una conferencia de prensa e insistió sobre la difícil tarea encomendada: “Dar vuelta la situación de HP tomará tiempo y será difícil. Pero es necesario”.</p>
<p>La debacle de HP comenzó con Hurd, su antiguo CEO, que cortó el presupuesto de desarrollo para aumentar las ganancias. Leo Apotheker, que lo sucedió, tampoco pudo responder a tiempo a las necesidades del mercado, que corrían más por el lado de las tabletas y los teléfonos inteligentes. Meg Whitman quiere recortar el presupuesto en burocracia para que se pueda responder más rápidamente a las necesidades del cliente invirtiendo en desarrollo e investigación.</p>
<p>“Los recortes nunca son fáciles porque afectan, de manera negativa, la vida de las personas. Sin embargo en este caso es importante pensar en la salud a largo plazo de la empresa. La meta es simple: proveer una mejor experiencia para los usuarios y reducir los costos de HP”.</p>
<p>HP ha estado, en los últimos años, luchando por vender computadoras personales e impresoras, en parte porque las personas no las necesitan tanto desde la aparición del iPad. Su plan de vender software a empresas tampoco ha sido exitoso, especialmente por la competencia que representan IBM y Oracle. Los recortes podrían ayudar a HP a reorganizarse y volver a su antigua gloria, pero a un costo humano elevado.</p>
<p>El valor de las acciones subió US$ 1,97, más de 9%, cerrando en US$ 23.05 el miércoles después de conocerse estas noticias.</p>
<p> </p>
HP despedirá a 27.000 trabajadores
Es el recorte más importante en sus 73 años de historia. La compañía promete que los recortes se harán progresivamente y que esta baja en los gastos los ayudará a ser más competitivos.