Durante una encuentro entre Hugo Chávez y Néstor Kirchner, en efecto, se definieron detalles de un convenio entre Enarsa y Petróleos de Venezuela (PdVsa o Petrovén), para explorar en la hoy célebre faja del Orinoco, donde ya operan Chevron y otras. Para el caso, el bloque 6 del área Ayacucho.
Según determina la ley local, 51% del bloque será para Petrovén. El resto se compartirá entre Enarsa y la estatal uruguaya Ancap, que deberán definir cada porción entre ambas. A su vez, la compañía estatal argentina pedirá a dos privadas, Pluspetrol y Tecpetrol (grupo Techint), actuar como subcontratistas y gestoras de financiamiento.
Los fondos requerido, US$ 4.000 millones –la mitad provendrá de Petrovén- subrayan los alcances del emprendimiento. Por otro lado, ambas subsidiarias de Techint ya están operando en Venezuela. El bloque 6 representa reservas cubicadas por 1.500 millones de barriles, lo cual bastaría para extraer unos 300.000 barriles diarios. Esto es, casi la producción total de Repsol YPF en Argentina.
Durante una encuentro entre Hugo Chávez y Néstor Kirchner, en efecto, se definieron detalles de un convenio entre Enarsa y Petróleos de Venezuela (PdVsa o Petrovén), para explorar en la hoy célebre faja del Orinoco, donde ya operan Chevron y otras. Para el caso, el bloque 6 del área Ayacucho.
Según determina la ley local, 51% del bloque será para Petrovén. El resto se compartirá entre Enarsa y la estatal uruguaya Ancap, que deberán definir cada porción entre ambas. A su vez, la compañía estatal argentina pedirá a dos privadas, Pluspetrol y Tecpetrol (grupo Techint), actuar como subcontratistas y gestoras de financiamiento.
Los fondos requerido, US$ 4.000 millones –la mitad provendrá de Petrovén- subrayan los alcances del emprendimiento. Por otro lado, ambas subsidiarias de Techint ya están operando en Venezuela. El bloque 6 representa reservas cubicadas por 1.500 millones de barriles, lo cual bastaría para extraer unos 300.000 barriles diarios. Esto es, casi la producción total de Repsol YPF en Argentina.