Así lo informó esta mañana el propio Gerardo Werthein, director
de la firma W de Argentina Inversiones, en declaraciones a la
prensa y mediante un comunicado difundido en esta Capital, luego
de que anoche concluyeran las negociaciones para la compra de ese
porcentaje de la compañía de telefonía.
En el texto dado a conocer se señala que ese grupo
“adquirió de France Telecom -sujeto a las correspondientes
autorizaciones gubernamentales- el 48 por ciento de las acciones
ordinarias de Nortel Inversora Sociedad Anónima (controlante de
Telecom Argentina – STET France Telecom SA) y una opción sobre el
2 por ciento restante que podrá ser ejercida entre los años 2008
y 2013”.
Se añadió que “el precio total comprometido en la operación ha
sido de 125 millones de dólares”.
Posteriormente, Werthein justificó
esta operación al señalar: “somos los argentinos los que tenemos
que ser protagonistas de nuestro propio futuro, y lo tenemos que
ser no sólo con declamaciones, sino invirtiendo y
comprometiéndonos con el país”.
Luego, el empresario subrayó que su familia llegó al país en
1900, y que desde entonces “nos dedicamos y venimos del campo”.
“Hemos hecho todo lo que tenemos en la Argentina, y somos muy
optimistas”, afirmó.
Werthein confirmó que Telecom está abocada actualmente a “un
proceso de reestructuración de su deuda”, que se agravó cuando el
peso fue devaluado, pero confió en que “se va a llegar a buen
término en los próximos meses, con una solución justa y ecuánime
para ambas partes”.
Sobre la situación actual de la compañía telefónica, sostuvo
que prefiere verla “no como una foto, sino como una película”, y
señaló que con esa perspectiva “Telecom es una empresa viable, con
muchas oportuniddes, más allá de los inconvenientes y problemas
que puedan surgir”.
Y en cuanto a los procesos de negociación abiertos entre el Gobierno
nacional y las empresas privatizadas -en el marco de los cuales
uno de los temas centrales es el de un posible aumento de tarifas
en los servicios públicos-, Werthein dijo que “hay que discutir lo
que haya que discutir”, pero subrayó que hay que hacerlo “de una
manera transparente y clara”.
“En algunos casos (el reajuste) debe ser necesario y en otros
se puede esperar. Es una negociación que va a tomar su tiempo,
pero hay que hacerla empresa por empresa y rubro por rubro, porque
cada uno tiene problemáticas diferentes”, puntualizó el
empresario.
Así lo informó esta mañana el propio Gerardo Werthein, director
de la firma W de Argentina Inversiones, en declaraciones a la
prensa y mediante un comunicado difundido en esta Capital, luego
de que anoche concluyeran las negociaciones para la compra de ese
porcentaje de la compañía de telefonía.
En el texto dado a conocer se señala que ese grupo
“adquirió de France Telecom -sujeto a las correspondientes
autorizaciones gubernamentales- el 48 por ciento de las acciones
ordinarias de Nortel Inversora Sociedad Anónima (controlante de
Telecom Argentina – STET France Telecom SA) y una opción sobre el
2 por ciento restante que podrá ser ejercida entre los años 2008
y 2013”.
Se añadió que “el precio total comprometido en la operación ha
sido de 125 millones de dólares”.
Posteriormente, Werthein justificó
esta operación al señalar: “somos los argentinos los que tenemos
que ser protagonistas de nuestro propio futuro, y lo tenemos que
ser no sólo con declamaciones, sino invirtiendo y
comprometiéndonos con el país”.
Luego, el empresario subrayó que su familia llegó al país en
1900, y que desde entonces “nos dedicamos y venimos del campo”.
“Hemos hecho todo lo que tenemos en la Argentina, y somos muy
optimistas”, afirmó.
Werthein confirmó que Telecom está abocada actualmente a “un
proceso de reestructuración de su deuda”, que se agravó cuando el
peso fue devaluado, pero confió en que “se va a llegar a buen
término en los próximos meses, con una solución justa y ecuánime
para ambas partes”.
Sobre la situación actual de la compañía telefónica, sostuvo
que prefiere verla “no como una foto, sino como una película”, y
señaló que con esa perspectiva “Telecom es una empresa viable, con
muchas oportuniddes, más allá de los inconvenientes y problemas
que puedan surgir”.
Y en cuanto a los procesos de negociación abiertos entre el Gobierno
nacional y las empresas privatizadas -en el marco de los cuales
uno de los temas centrales es el de un posible aumento de tarifas
en los servicios públicos-, Werthein dijo que “hay que discutir lo
que haya que discutir”, pero subrayó que hay que hacerlo “de una
manera transparente y clara”.
“En algunos casos (el reajuste) debe ser necesario y en otros
se puede esperar. Es una negociación que va a tomar su tiempo,
pero hay que hacerla empresa por empresa y rubro por rubro, porque
cada uno tiene problemáticas diferentes”, puntualizó el
empresario.