jueves, 10 de julio de 2025

Flybondi suma más de 220 vuelos semanales para el invierno

spot_img

La aerolínea low cost incrementa rutas nacionales e internacionales para atender la demanda estacional.

Flybondi, la aerolínea low cost argentina, reforzó su conectividad para la temporada invernal con una oferta superior a 220 vuelos semanales. La expansión alcanza tanto rutas nacionales como internacionales, con foco en destinos estratégicos del sur del país y conexiones con Brasil.

El incremento en la frecuencia de vuelos responde a la necesidad de atender la creciente demanda durante los meses de invierno. En este sentido, la compañía duplicó la cantidad de vuelos en la ruta Buenos Aires–Bariloche, que pasó de 20 a 41 frecuencias semanales, manteniendo seis vuelos diarios de lunes a domingo. La conexión Buenos Aires–Ushuaia registró un aumento del 75 %, al crecer de cuatro vuelos semanales a uno diario. La ruta Bariloche–Córdoba experimentó un crecimiento superior al 130 %, alcanzando un vuelo diario.

En el ámbito internacional, la aerolínea amplió la frecuencia en la ruta Buenos Aires–Río de Janeiro, con tres vuelos diarios los lunes, miércoles, viernes y domingos, y dos vuelos diarios los martes, jueves y sábados.

Expansión de rutas y promoción vigente

Flybondi opera un total de 27 rutas, de las cuales 16 son nacionales, cuatro interprovinciales y siete internacionales hacia Brasil. La red conecta quince destinos nacionales y cinco internacionales. Entre las ciudades nacionales cubiertas se encuentran Corrientes, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, San Juan, Tucumán, Puerto Madryn, El Calafate y Comodoro Rivadavia.

Desde Córdoba, la aerolínea conecta con Bariloche, Salta, Neuquén y Ushuaia, mientras Ushuaia tiene conexión con El Calafate. En la región internacional, vuela a cinco destinos brasileños por siete rutas: desde Buenos Aires a Río de Janeiro, São Paulo, Florianópolis, Salvador de Bahía y Maceió; y desde Córdoba a Río de Janeiro y Florianópolis.

La compañía lanzó una promoción válida hasta el 6 de julio, que ofrece un 15 % de descuento en todos sus destinos nacionales e internacionales para vuelos entre el 10 de julio y el 15 de diciembre. Para acceder a esta oferta, los pasajeros deben ingresar el código promocional INVIERNO en la página web de Flybondi.

Flota, operaciones y cuota de mercado

La aerolínea cuenta con una flota de 15 aviones Boeing 737-800 NG, con 189 asientos en clase única, operados bajo contrato dry lease. La modalidad dry lease implica que la compañía alquila las aeronaves sin tripulación ni mantenimiento, que deben ser provistos por el arrendatario.

Flybondi realiza la autoprestación del servicio de handling —asistencia en tierra a aviones y pasajeros— en el 80 % de los aeropuertos donde opera. Según datos de mayo de 2025, posee una cuota de mercado doméstica del 16 % y una cuota regional del 3 %.

Desde su inicio de operaciones en enero de 2018, la empresa trasladó a más de 15.500.000 pasajeros. Se estima que un 20 % de los usuarios voló por primera vez en su vida, lo que refleja el impacto en la democratización del transporte aéreo.

Origen, modelo de negocio e inversores

Flybondi fue fundada en 2016 y comenzó a operar en Argentina el 26 de enero de 2018, estableciéndose como la primera aerolínea low cost del país. Este modelo de negocio se caracteriza por ofrecer tarifas reducidas mediante la optimización de costos y la venta directa al consumidor, generando nuevos mercados y modificando el acceso al transporte aéreo.

El principal grupo inversor es COC Global Enterprise, seguido por Cartesian Capital Group LLC y otros inversores privados de Argentina y Europa.

En palabras de Flybondi, la ampliación de vuelos responde a la necesidad de «reforzar la conectividad del sur del país y sumar más vuelos en rutas estratégicas», con el objetivo de atender la creciente demanda durante la temporada invernal.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO