martes, 22 de abril de 2025

Fiat: se vencen los plazos y surgen esquemas novedosos

spot_img

Fiat comenzaría ya a despedir a 5.600 personas, que pasarán a cobrar un subsidio por seis meses. Entretanto se habla de “prescindencias rotativas” y hasta se sugiere reemplazar la marca Fiat con “SuperFerrari” y lanzar una Miniferrari tamaño Ka.

Anoche, parte del gobierno seguía reunido en Turín, sede de Fiat
SpA y trascendió que estaba por proponer un “acuerdo puente”,
basado justamente en despidos rotativos. No obstante, quedaban horas antes de
que la firma cumpliese el compromiso con los acreedores de prescindir de los servicios
de una tanda de 5.600 empleados (más 2.500 en julio).

Entretanto, otras novedades preocupaban al “Lingotto”. Si bien las
nuevas patentes en noviembre subieron en general 5%, las de vehículos
Fiat cedieron entre 13,8% (Alfa Romeo) y 24& (Fiat misma). Por el contrario
hubo notables repuntes de Citroën (106%), Toyota (44,2%) y Ford (21,5%).
No obstante, el modelo más vendido sigue siendo el Fiat Punto (14.410
unidades).

La idea de despidos rotativos parecía ablandar la intransigencia de
una central laboral (la CISL). Por su parte, algunos analistas del mercado automotor
en general no ven con malos ojos una reorganización total del grupo -inclusive
la cúpula-, un nuevo convenio con General Motors y el reemplazo de “Fiat”
por “SuperFerrari” (basado en un prototipo de Pininfarina, 1998).
No obstante, la marca continuaría fuera de la Unión Europea. Por
ejemplo, en Latinoamérica.

En ese plano, acaba de suscribirse en San Pablo un acuerdo por el cual Banco
Itaú compra Banca Fiat por unos US$ 256 millones. BF distribuirá
dividendos extra por US$ 47 millones a Fiat Auto y su controlada local, FiaSa.
Todo eso significa que Itaú absorbe el financiamiento de las ventas locales.

Anoche, parte del gobierno seguía reunido en Turín, sede de Fiat
SpA y trascendió que estaba por proponer un “acuerdo puente”,
basado justamente en despidos rotativos. No obstante, quedaban horas antes de
que la firma cumpliese el compromiso con los acreedores de prescindir de los servicios
de una tanda de 5.600 empleados (más 2.500 en julio).

Entretanto, otras novedades preocupaban al “Lingotto”. Si bien las
nuevas patentes en noviembre subieron en general 5%, las de vehículos
Fiat cedieron entre 13,8% (Alfa Romeo) y 24& (Fiat misma). Por el contrario
hubo notables repuntes de Citroën (106%), Toyota (44,2%) y Ford (21,5%).
No obstante, el modelo más vendido sigue siendo el Fiat Punto (14.410
unidades).

La idea de despidos rotativos parecía ablandar la intransigencia de
una central laboral (la CISL). Por su parte, algunos analistas del mercado automotor
en general no ven con malos ojos una reorganización total del grupo -inclusive
la cúpula-, un nuevo convenio con General Motors y el reemplazo de “Fiat”
por “SuperFerrari” (basado en un prototipo de Pininfarina, 1998).
No obstante, la marca continuaría fuera de la Unión Europea. Por
ejemplo, en Latinoamérica.

En ese plano, acaba de suscribirse en San Pablo un acuerdo por el cual Banco
Itaú compra Banca Fiat por unos US$ 256 millones. BF distribuirá
dividendos extra por US$ 47 millones a Fiat Auto y su controlada local, FiaSa.
Todo eso significa que Itaú absorbe el financiamiento de las ventas locales.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO