Mientras el endeudamiento cedía de € 25.700 a 20.100 millones (21,8%), el volumen de producción pasaba de 1.700.000 a 1.198.000 unidades, con un avance de 16,5%. Detalle relevante: la porción de la firma en el mercado italiano ascendió de 28% en 2005 a 30,7% en 2006. Obviamente, Fiat no está en Detroit.
La propuesta sobre asignación de dividendos accionarios será formulada el 20 febrero a la asamblea general. Lo hará Luca Cordero Montezemolo, presidente del directorio. Por su parte, Sergio Marchionne, director ejecutivo, hizo una clara alusión a “la ruptura con el pasado” (¿el clan Agnelli?) y confirmó “la nueva política en cuanto a reorganización, modelos y alianzas en el exterior”.
Paralelamente, la recuperación bursátil del título implica que el valor del paquete en el mercado puede superar los € 20.000 millones. En ese plano, Fiat será sexta en el mundo, después de Toyota Motor, Nissan-Renault, DaimlerChrysler, Volkswagen y BMW. Lo más llamativo es que sobrepase a General Motors, Peugeot-Citroën y Ford Motor. Cabe subrayar, pues, que –en capitalización- las dos empresas de Detroit –la otra es alemana- están lejos del liderazgo global: marchan séptima y novena.
“Todas las metas de 2007 deberán cumplirse”, señalaron Montezemolo y Marchionne. Por ende, las utilidades netas han de oscilar entre € 1.600 y 1.800 millones, mientras el plan de relanzamiento quedará completo hacia 2010. En lo tocante al mercado europeo –del Atlántico a Rusia-, “prevemos un crecimiento de 5 a 10% en ese plazo”, indica Luca de Meio, a cargo de la gestión de marcas. Resta un detalle: afinar el aparato de difusión, para que noticias como éstas sean conocidas por boca de la empresa en el Mercosur y otras áreas donde opera la firma.
Mientras el endeudamiento cedía de € 25.700 a 20.100 millones (21,8%), el volumen de producción pasaba de 1.700.000 a 1.198.000 unidades, con un avance de 16,5%. Detalle relevante: la porción de la firma en el mercado italiano ascendió de 28% en 2005 a 30,7% en 2006. Obviamente, Fiat no está en Detroit.
La propuesta sobre asignación de dividendos accionarios será formulada el 20 febrero a la asamblea general. Lo hará Luca Cordero Montezemolo, presidente del directorio. Por su parte, Sergio Marchionne, director ejecutivo, hizo una clara alusión a “la ruptura con el pasado” (¿el clan Agnelli?) y confirmó “la nueva política en cuanto a reorganización, modelos y alianzas en el exterior”.
Paralelamente, la recuperación bursátil del título implica que el valor del paquete en el mercado puede superar los € 20.000 millones. En ese plano, Fiat será sexta en el mundo, después de Toyota Motor, Nissan-Renault, DaimlerChrysler, Volkswagen y BMW. Lo más llamativo es que sobrepase a General Motors, Peugeot-Citroën y Ford Motor. Cabe subrayar, pues, que –en capitalización- las dos empresas de Detroit –la otra es alemana- están lejos del liderazgo global: marchan séptima y novena.
“Todas las metas de 2007 deberán cumplirse”, señalaron Montezemolo y Marchionne. Por ende, las utilidades netas han de oscilar entre € 1.600 y 1.800 millones, mientras el plan de relanzamiento quedará completo hacia 2010. En lo tocante al mercado europeo –del Atlántico a Rusia-, “prevemos un crecimiento de 5 a 10% en ese plazo”, indica Luca de Meio, a cargo de la gestión de marcas. Resta un detalle: afinar el aparato de difusión, para que noticias como éstas sean conocidas por boca de la empresa en el Mercosur y otras áreas donde opera la firma.