<p>Hasta el jueves, los títulos de Fiat ganaban más de 20% en el mes. Esto refleja una intención de Sergio Marchionne, director gerente de ambas firmas: separar nuevamente a Chrysler Group. Pero en Wall Street la ven a la inversa, esto es como escisión de Fiat Auto. Sea como fuere, hay una OPA doblando la esquina. <br />
<br />
Aislar Fiat Auto, que aportó 56% del rédito total en 2009, ofrecería a Marchionne una sociedad para facilitar eventuales alianzas. En cambio, una OPA le generaría caja para una expansión internacional. De un modo u otro, la fabricante de Punto, Lancia, 500 o Ferrari debe mostrar progresos en Chrysler, donde tiene hoy sólo 20%, antes de persuadir a los inversores para comprar acciones de la compañía italiana.<br />
<br />
En Londres –controlante de la bolsa milanesa- y Wall Street, sostienen que Marchionne tiene entre manos demasiados dilemas como para pensar en una escisión. Su prioridad continúa siendo revivir Chrysler, tornarla redituable y repagar los rescates al gobierno estadounidense.<br />
<br />
Excluyendo 20% en CG, Fiat Auto vale alrededor de € 5.900 millones, 53% de la capitalización bursátil completa del conglomerado. Si las cosas marchan bien, para 2015 la firma valdrá 40%. El grupo tiene fuentes adicionales de ventas vía Iveco (camiones, camionetas) y CNH Global, empresa holandesa de maquinaria para el agro y la construcción. Recién el 21 de abril, Marchionne detallará los planes sobre Chrysler.</p>
<p> </p>
Fiat aventa dudas sobre Chrysler antes de la OPA
La automotriz italiana que ayudó a sacar de la bancarrota al tercer grupo de Detroit tal vez tenga que reestructurar íntegro el negocio norteamericano antes de tomar una decisión final: escindirlo o bien seguir con la oferta pública accionaria.