(EFE).- El grupo Philip Morris, que se dedica a la venta de cigarrillos y productos alimenticios, aumentó sus ganancias 7,5% durante el último trimestre del año 2000.
Según datos facilitados ayer (miércoles 31) por esa empresa, entre el mes de marzo y octubre las utilidades operacionales fueron de US$ 1.950 millones (US$ 0,87), lo que representa 7,5% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando alcanzaron los US$ 1.810 millones (US$ 0,77 por título).
Esos resultados, que no incluyen los gastos extraordinarios por la compra del grupo Nabisco en diciembre pasado y que ascendió a US$ 19.800 millones, están ligeramente por debajo de las estimaciones de los analistas, que habían calculado ganancias de US$ 0,88 por acción.
En todo el mundo, el volumen de ventas de la multinacional, propietaria de las firmas Marlboro, Nabisco, Oscar Mayer y Kraft, ascendió a US$ 19.400 millones.
Philip Morris logró esas ganancias pese a que la venta mundial de cigarrillos de sus marcas disminuyó 1,8%, lo que fue compensado con un aumento del precio de la cajetilla de tabaco.
En todo el año 2000, Philip Morris registró un aumento de 6,3% de las ganancias netos, que fueron de US$ 8.400 millones (US$ 3,71 por acción), mientras que los ingresos totales se fijaron en US$ 80.400 millones.
La compañía espera que para 2001 haya un aumento de entre 9% y 11% de ganancias por acción, incluidos los gastos por la adquisición de Nabisco.
Tras conocerse los resultados, las acciones de Philip Morris caían en el mercado de Wall Street US$ 1,20, para situarse en US$ 43,71 por título.
(EFE).- El grupo Philip Morris, que se dedica a la venta de cigarrillos y productos alimenticios, aumentó sus ganancias 7,5% durante el último trimestre del año 2000.
Según datos facilitados ayer (miércoles 31) por esa empresa, entre el mes de marzo y octubre las utilidades operacionales fueron de US$ 1.950 millones (US$ 0,87), lo que representa 7,5% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando alcanzaron los US$ 1.810 millones (US$ 0,77 por título).
Esos resultados, que no incluyen los gastos extraordinarios por la compra del grupo Nabisco en diciembre pasado y que ascendió a US$ 19.800 millones, están ligeramente por debajo de las estimaciones de los analistas, que habían calculado ganancias de US$ 0,88 por acción.
En todo el mundo, el volumen de ventas de la multinacional, propietaria de las firmas Marlboro, Nabisco, Oscar Mayer y Kraft, ascendió a US$ 19.400 millones.
Philip Morris logró esas ganancias pese a que la venta mundial de cigarrillos de sus marcas disminuyó 1,8%, lo que fue compensado con un aumento del precio de la cajetilla de tabaco.
En todo el año 2000, Philip Morris registró un aumento de 6,3% de las ganancias netos, que fueron de US$ 8.400 millones (US$ 3,71 por acción), mientras que los ingresos totales se fijaron en US$ 80.400 millones.
La compañía espera que para 2001 haya un aumento de entre 9% y 11% de ganancias por acción, incluidos los gastos por la adquisición de Nabisco.
Tras conocerse los resultados, las acciones de Philip Morris caían en el mercado de Wall Street US$ 1,20, para situarse en US$ 43,71 por título.