La firma D’Arcy fue fundada por su epónimo en San Luis, 1906. aunque su sede pronto se mudó a Nueva York. En Latinoamérica, tiene filiales en dieciséis países y central regional en San Pablo. En rigor, esta agencia venía dentro del paquete Bcom3, cuya adquisición llevó seis meses y se completó la semana pasada en París (monto total: US$ 2.170 millones).
Según comentarios del mundillo profesional, el pase de D’Arcy a manos francesas no les cayó bien a varios clientes importantes. A poco de anunciarse la compra, en abril, Procter & Gamble le retiró la cuenta Pampers. Más tarde, se fue Mars, la línea de golosinas más vendida en EE.UU. Las dos, rumbo a Omnicom Group, el mayor del mundo.
“París no está manejando bien las comunicaciones al respecto. El CEO de Publicis, Maurice Lévy, es inalcanzable”, sostiene Hasan Ramusevic, consultor publicitario estadounidense. En 2001, D’Arcy representaba cuentas por US$ 9.400 millones, pero sus ingresos anuales no pasaban de US$ 760 millones.
La firma D’Arcy fue fundada por su epónimo en San Luis, 1906. aunque su sede pronto se mudó a Nueva York. En Latinoamérica, tiene filiales en dieciséis países y central regional en San Pablo. En rigor, esta agencia venía dentro del paquete Bcom3, cuya adquisición llevó seis meses y se completó la semana pasada en París (monto total: US$ 2.170 millones).
Según comentarios del mundillo profesional, el pase de D’Arcy a manos francesas no les cayó bien a varios clientes importantes. A poco de anunciarse la compra, en abril, Procter & Gamble le retiró la cuenta Pampers. Más tarde, se fue Mars, la línea de golosinas más vendida en EE.UU. Las dos, rumbo a Omnicom Group, el mayor del mundo.
“París no está manejando bien las comunicaciones al respecto. El CEO de Publicis, Maurice Lévy, es inalcanzable”, sostiene Hasan Ramusevic, consultor publicitario estadounidense. En 2001, D’Arcy representaba cuentas por US$ 9.400 millones, pero sus ingresos anuales no pasaban de US$ 760 millones.