(EFE).- La discográfica británica EMI anunció hoy (martes 21) una reducción de sus ganancias semestrales, que cayeron hasta los US$ 82 millones, por los costos de su fallida fusión con el gigante estadounidense Time Warner.
EMI, que recaudó US$ 38 millones menos que en el mismo periodo del año anterior, espera mejorar sus ingresos con el lanzamiento de nuevos discos.
“Estoy satisfecho con nuestros resultados del primer semestre y estoy deseando que sean mejores en el segundo”, afirmó el presidente de la compañía, Eric Nicoli.
El fracaso de las negociaciones para aliarse con Time Warner a comienzos de año supuso costos legales por unos US$ 60 millones, pero EMI busca todavía un socio de mercado y ha iniciado negociaciones con el grupo mediático alemán Bertelsmann.
En opinión de Nicoli, EMI mantiene conversaciones con la firma germana porque “el entorno regulador ha cambiado mucho en el último año”, aunque el presidente se mostró cauto y advirtió que necesita conocer muy bien los términos de un acuerdo “antes de proponerlo a los accionistas”.
Según el responsable de la compañía, gran parte de los beneficios llegarán en el segundo semestre con la salida a la venta de álbumes de Blur, los Beatles o las Spice Girls.
(EFE).- La discográfica británica EMI anunció hoy (martes 21) una reducción de sus ganancias semestrales, que cayeron hasta los US$ 82 millones, por los costos de su fallida fusión con el gigante estadounidense Time Warner.
EMI, que recaudó US$ 38 millones menos que en el mismo periodo del año anterior, espera mejorar sus ingresos con el lanzamiento de nuevos discos.
“Estoy satisfecho con nuestros resultados del primer semestre y estoy deseando que sean mejores en el segundo”, afirmó el presidente de la compañía, Eric Nicoli.
El fracaso de las negociaciones para aliarse con Time Warner a comienzos de año supuso costos legales por unos US$ 60 millones, pero EMI busca todavía un socio de mercado y ha iniciado negociaciones con el grupo mediático alemán Bertelsmann.
En opinión de Nicoli, EMI mantiene conversaciones con la firma germana porque “el entorno regulador ha cambiado mucho en el último año”, aunque el presidente se mostró cauto y advirtió que necesita conocer muy bien los términos de un acuerdo “antes de proponerlo a los accionistas”.
Según el responsable de la compañía, gran parte de los beneficios llegarán en el segundo semestre con la salida a la venta de álbumes de Blur, los Beatles o las Spice Girls.