<p>Las perdidas de Sony fueron, finalmente, mayores a las anunciadas. 520.000 millones de yenes, o US$ 6.400 millones, es la cifra final de la pérdida para la empresa nipona. Así lo anunció el director de finanzas, Masaru Kato, en una conferencia en la casa central en Tokio. Aludió tres razones principales: pérdidas gigantes en su división de televisión, un Yen fuerte que dificulta la competencia y los desastres naturales que afectaron al país asiático el año pasado.</p>
<p>No anunciaron, como se especulaba, con la reducción de 10.000 puestos de trabajo. En Japón un recorte de este tamaño perjudicaría la imagen de la empresa porque se lo considera una infracción en sus políticas de RSE. Aunque no lo anunció Kato dijo que “se están considerando todas las opciones” en la reestructuración que Sony planea desde que asumió su nuevo CEO Kazuo Hirai (https://mercado.com.ar/nota.php?id=371264). La empresa espera tomar las medidas necesarias para generar ganancias por 180 millones de yenes. “Habrá reformas y no tendremos miedo de aplicarlas. La gerencia se toma estos números con mucha seriedad”, concluyó Kato.</p>
<p>Sony, que supo ser la niña bonita de la industria electrónica con sus productos innovadores como el Walkman, es hoy una sombra de aquella. Aunque no es el único: Sharp anunció también pérdidas por 380.000 millones de yenes. Estos números muestran que la industria electrónica japonesa, que tuvo su auge en los 90, estaría declinando.</p>
<p>El caso de Sony es aún peor porque perdió su dominio en varios sectores: su capacidad para hacer los reproductores de música fue arrebatada por Apple y su división de televisión, que no pudo recuperarse nunca del advenimiento de las pantallas planas, no ha generado ganancias en años. Un Yen fuerte tampoco ayuda porque le quita competitividad a las empresas que recibieron otro golpe a su producción durante los desastres naturales del año pasado. Pero lo que realmente abultó las cifras de la pérdida fueron los impuestos. Una revaluación de los números llevó a la compañía a desembolsar 220.000 millones de yenes adicionales.</p>
<p>¿Cómo cumplirá Harai y su equipo con su promesa de mayores ganancias para 2012? Muchos especulan con una reducción drástica de su planta. Hoy la compañía emplea 168.200 personas a nivel global, la mayoría de ellos en Japón en donde estos recortes siempre son un dolor de cabeza por estrictas leyes laborales. Medios japoneses han insinuado que la mayoría de los despidos provendrán de la división de televisión.</p>
<p>Hay quienes estiman que la verdadera oportunidad de Sony está en su estrategia de entretenimiento: qué dispositivos podrá mejorar para poder ofrecer opciones al dominio de Apple en reproductores de música y tabletas. Sony, que cuenta con una división discográfica dueña de contenidos populares, podría beneficiarse de integrar su software y su hardware para vender productos online.</p>
<p>Como resultado de este anuncio las acciones de la compañía cayeron 3,5%, la mayor caída en tres semanas. El valor de la empresa en la bolsa ha visto tiempos mejores: hace un año que solo decrece, para frustración de accionistas y ejecutivos.</p>
<p><br />
</p>
El peor año financiero en la historia de Sony
El fabricante de productos electrónicos japonés cerró su año 2011 con perdidas que superan los US$ 6.400 millones. Su nuevo CEO planea reorganizar la empresa para generar ganancias este año. ¿Podrá hacerlo?