martes, 14 de enero de 2025

EE.UU. autoriza negocio de autopartes

spot_img

Las principales compañías automovilísticas estadounidenses podrán comercializar piezas entre sí. Se espera que varios mercados internacionales adopten rápidamente la misma postura.

La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) anunció el fin de la investigación sobre el mercado de intercambio de piezas de automóvil en red de General Motors, DaimlerChrysler y Ford.

A Covisint, tal como fue bautizado el nuevo mercado, sólo le falta recibir el visto bueno del Bundeskartellamt alemán para comenzar a funcionar, y fuentes del propio Covisint afirmaron que la resolución alemana debería llegar en el cuarto trimestre, 30 días después el mercado estará en marcha.

La plataforma de intercambio de piezas de automóviles de las tres marcas consiguió la adhesión de Nissan y Renault a principios de año; pero ahora se enfrentará al nuevo mercado que Volkswagen esta impulsando en Europa.

La FTC comenzó a investigar los peligros de una posible confabulación, manipulación ilegal de precios y la posibilidad de que estos competidores compartiesen otros tipos de información (esta segunda causa fue la que decidió a Volkswagen a crear su propio mercado).

El poder combinado de compra de las compañías integradas en el proyecto alcanza los US$ 300.000 millones anuales, haciendo de Covisint el mayor mercado electrónico entre empresas.

La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) anunció el fin de la investigación sobre el mercado de intercambio de piezas de automóvil en red de General Motors, DaimlerChrysler y Ford.

A Covisint, tal como fue bautizado el nuevo mercado, sólo le falta recibir el visto bueno del Bundeskartellamt alemán para comenzar a funcionar, y fuentes del propio Covisint afirmaron que la resolución alemana debería llegar en el cuarto trimestre, 30 días después el mercado estará en marcha.

La plataforma de intercambio de piezas de automóviles de las tres marcas consiguió la adhesión de Nissan y Renault a principios de año; pero ahora se enfrentará al nuevo mercado que Volkswagen esta impulsando en Europa.

La FTC comenzó a investigar los peligros de una posible confabulación, manipulación ilegal de precios y la posibilidad de que estos competidores compartiesen otros tipos de información (esta segunda causa fue la que decidió a Volkswagen a crear su propio mercado).

El poder combinado de compra de las compañías integradas en el proyecto alcanza los US$ 300.000 millones anuales, haciendo de Covisint el mayor mercado electrónico entre empresas.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Noticias

CONTENIDO RELACIONADO