La Comisión Federal de Comunicaciones se oponía a la megafusión,
pues habría significado controlar 95% de los abonados a servicios televisivos
satelitales en Estados Unidos. Ahora, les queda el camino abierto a News Corporation
(Rupert Murdoch) o a Liberty Media.
Ambos grupos pueden presentar ofertas por DirecTV, una división de Hughes,
firma a su vez controlada por General Motors. En lo tocante a EchoStar, sólo
le queda recortar costos y retener abonados. "Lo malo es que no hayan podido
sacarse de encima a PanAmSat", señala William Jacobs, analista de
Harris Associates, firma que tiene acciones en ambas compañías (3.760.000
de EchoStar, 15.820.000 de Hughes) y maneja una cartera de US$ 25.000 millones.
Por otra parte, EchoStar debe pagar US$ 600 millones a Hughes por cancelar la
operación, según estipula un acuerdo mutuo.
La Comisión Federal de Comunicaciones se oponía a la megafusión,
pues habría significado controlar 95% de los abonados a servicios televisivos
satelitales en Estados Unidos. Ahora, les queda el camino abierto a News Corporation
(Rupert Murdoch) o a Liberty Media.
Ambos grupos pueden presentar ofertas por DirecTV, una división de Hughes,
firma a su vez controlada por General Motors. En lo tocante a EchoStar, sólo
le queda recortar costos y retener abonados. "Lo malo es que no hayan podido
sacarse de encima a PanAmSat", señala William Jacobs, analista de
Harris Associates, firma que tiene acciones en ambas compañías (3.760.000
de EchoStar, 15.820.000 de Hughes) y maneja una cartera de US$ 25.000 millones.
Por otra parte, EchoStar debe pagar US$ 600 millones a Hughes por cancelar la
operación, según estipula un acuerdo mutuo.