Portavoces de Dow Química Argentina anunciaron que la empresa realizará este año un plan de inversiones por US$ 720 millones en su parque industrial petroquímico de Bahía Blanca.
Con la capitalización de la planta, la compañía espera elevar el volumen de exportaciones a US$ 300 millones dólares anuales hacia el año 2001, según destacó el presidente de la compañía para el Cono Sur, Oscar Vignart.
El plan de expansión previsto para este año, por el que ya se invirtieron US$ 200 millones y que tiene como fin la ampliación de la planta de polietileno de alta densidad de Bahía Blanca, permitirá duplicar la producción de 60.000 toneladas anuales a 120.000 toneladas.
Dow Química planea también poner en marcha dos nuevos complejos industriales para producir etileno y polietileno en la misma ciudad.
La empresa, que totalizó ventas por US$ 531 millones, prevé exportar este año unos US$ 90 millones y para el año que viene estima realizar negocios internacionales por US$ 300 millones con el proyecto Mega, en el que se asoció con YPF y Petrobras para procesar gas natural a partir de una planta separadora de componentes líquidos que se construye en Loma de la Lata, Neuquén.
Portavoces de Dow Química Argentina anunciaron que la empresa realizará este año un plan de inversiones por US$ 720 millones en su parque industrial petroquímico de Bahía Blanca.
Con la capitalización de la planta, la compañía espera elevar el volumen de exportaciones a US$ 300 millones dólares anuales hacia el año 2001, según destacó el presidente de la compañía para el Cono Sur, Oscar Vignart.
El plan de expansión previsto para este año, por el que ya se invirtieron US$ 200 millones y que tiene como fin la ampliación de la planta de polietileno de alta densidad de Bahía Blanca, permitirá duplicar la producción de 60.000 toneladas anuales a 120.000 toneladas.
Dow Química planea también poner en marcha dos nuevos complejos industriales para producir etileno y polietileno en la misma ciudad.
La empresa, que totalizó ventas por US$ 531 millones, prevé exportar este año unos US$ 90 millones y para el año que viene estima realizar negocios internacionales por US$ 300 millones con el proyecto Mega, en el que se asoció con YPF y Petrobras para procesar gas natural a partir de una planta separadora de componentes líquidos que se construye en Loma de la Lata, Neuquén.