<p>El vocero de la empresa italiana, Massimiliano Paolucci señaló que "tal como anticipamos, el rechazo a nuestra apelación era previsible, pero no estamos desalentados". <br />
En cuanto al recurso legal, Paolucci añadió que "es una de las vías para resolver la situación pero no es la solución preferida por la compañía. Estamos trabajando en varias direcciones y confiamos en encontrar una solución".<br />
El 9 de enero de este año fue la fecha en que la CNDC inició el proceso de investigación sobre si la porción accionaria de Telefónica de España en Telecom Italia generaba en la Argentina una posición dominante en el mercado de las telecomunicaciones.<br />
A través de la Resolución que recurrieron los socios italianos, la Comisión había determinado limitar los derechos societarios de Telecom Italia y Telecom Italia Internacional, sus apoderados, funcionarios y directores, sus accionistas directos e indirectos y los directores y síndicos designados a su instancia en Sofora Comunicaciones, Nortel Inversora, Telecom Argentina, Telecom Personal, Micro Sistema y Cubecorp.<br />
Según la CNDC los mismos "debieron y deberán abstenerse de adoptar decisiones que hayan involucrado o involucren en el futuro, directa o indirectamente, el ejercicio de derechos políticos –exclusivamente- o decidir o conferir instrucciones para el ejercicio de los derechos políticos, incluidos los que surjan de acuerdos de accionistas".<br />
También, ordenó a las mismas sociedades "revocar y retrotraer todas las decisiones" al 9 de enero de este año y ordenó a los veedores designados la semana pasada, los funcionarios Fabián Pettigrew y Diego Oribe, verificar esta situación.<br />
Telecom Italia lleva adelante un litigio con sus socios argentinos del grupo Werthein, a partir de una opción de compra que involucra la mayoría del paquete accionario de control, operación que hoy está congelada también por decisión de la CNDC.<br />
Nortel, que posee 54,74% de las acciones de Telecom Argentina, tiene como accionista mayoritario a Sofora Telecomunicaciones. Esta, a su vez, tiene como principales accionistas al Grupo Telecom Italia y W de Argentina-Inversiones S.L., empresa de la familia Werthein.<br />
En el año 2003, Telecom Italia le pagó a los W US$ 60 millones a cambio de una opción por 48% de Sofora a ejercerse a principios de 2009, como parte de un acuerdo por el cual el grupo local reemplazaba como socio en esa empresa a France Telecom.<br />
Luego, en abril de 2007, Telefónica de España ingresó en el paquete de Telecom Italia con 42,3% de las acciones de una empresa llamada Telco que, a su vez posee 24,5% de la empresa italiana, lo que motivó la investigación de las autoridades argentinas. Telecom Italia dice que su participación en Telecom Argentina es de apenas 1,8%.<br />
Según la empresa, la Resolución de la CNDC no tomaba en cuenta las acciones internas que la misma Telecom Italia habría tomado para cumplir con un mandato previo de las autoridades. </p>
<p> </p>
Defensa de la Competencia en contra de Telecom Italia
BUENOS AIRES, abr 21 (DyN).- La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) rechazó hoy la apelación de Telecom Italia a la Resolución 44/09 que prohibió a los directivos italianos de Telecom Argentina y Personal adoptar decisiones políticas en esas y otras empresas vinculadas, con retroactividad al 9 de enero pasado.