<p>Además, los italianos aspiran a 35% en una eventual sociedad. En otras palabras, una conjunción Fiat-Daimler dejaría a CCM con apenas 45,1% del futuro paquete. Como es obvio, Washington preferiría negociar con dos empresas de la economía real, no con un fondo extrabursátil oportunista, o sea, dedicado a compras apalancadas.</p>
<p>“Un inversión de ese tipo nos interesa”, señaló Dieter Zetsche (ex director ejecutivo de la ex DaimlerChrysler), a cargo de la actual Daimler. Los germanos llegan en condiciones aceptables: utilidades netas por € 1.400 millones en 2008, 65% menos que los 4.000 millones de 2007, pero sin quebrantos.</p>
<p>En lo tocante a facturación, hubo un leve descenso de 3,5%, a € 95.900 millones. Por cierto, la baja en resultados operativos (68,6%, de € 8.700 a 2.730 millones) se relaciona con la depreciación de su parte en Chrysler. En el IV trimestre, ésta perdió € 1.530 millones o US$ 1.990 millones.<br />
</p>

Daimler apoya su pacto con Fiat
Tras vacilaciones, la segunda automotriz alemana respalda la alianza entre Fiat y Cerberus Capital Management. Justo a tiempo para que legisladores y gobierno se vean no ante 80,1% del paquete sino ante el total (Daimler retiene 19,9%).