martes, 29 de abril de 2025

Cuando se gana mucho también se puede perder

spot_img

Telefónica de España y Banco Santander Central Hispano sufren pérdidas por la crisis en América latina. Ambas entidades están comprobando que toda empresa implica “riesgo”. En años anteriores tuvieron ganancias exorbitantes.

Telefónica de España declara pérdidas por US$ 224.600.000 durante el primer semestre. Respecto de un año antes, los ingresos netos han cedido 2,33%.

También en la primera mitad de 2001, el balance daba utilidades por US$ 656 millones. La firma atribuye los reveses a las crisis que viven algunas economías latinoamericanas (en particular, Argentina y Brasil), pero algunos observadores en Madrid recuerdan que, entre 1992 y 2001, las operaciones en esos dos países dieron considerables ganancias, debido al paulatino adelanto de las tarifas respecto del dólar y la inflación locales.

Entretanto, Standard & Poor’s le ha reducido ayer la calificación de largo plazo de Banco Santander Central Hispano. La nota cede de A+ a A, debido a riesgos en operaciones latinoamericanas y problemas judiciales en España. Sólo en Brasil, BSCH tiene comprometidos US$ 16.000 millones (8% del patrimonio neto total).

Telefónica de España declara pérdidas por US$ 224.600.000 durante el primer semestre. Respecto de un año antes, los ingresos netos han cedido 2,33%.

También en la primera mitad de 2001, el balance daba utilidades por US$ 656 millones. La firma atribuye los reveses a las crisis que viven algunas economías latinoamericanas (en particular, Argentina y Brasil), pero algunos observadores en Madrid recuerdan que, entre 1992 y 2001, las operaciones en esos dos países dieron considerables ganancias, debido al paulatino adelanto de las tarifas respecto del dólar y la inflación locales.

Entretanto, Standard & Poor’s le ha reducido ayer la calificación de largo plazo de Banco Santander Central Hispano. La nota cede de A+ a A, debido a riesgos en operaciones latinoamericanas y problemas judiciales en España. Sólo en Brasil, BSCH tiene comprometidos US$ 16.000 millones (8% del patrimonio neto total).

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO