<p>Deloitte presentó recientemente el informe “<em>Manufacturing Argentina, crecimiento en un mercado competitivo</em>”, que analiza la evolución de la industria a escala local. Para el primer semestre del año registraron un crecimiento del sector de 8,9%, lo que muestra una leve desaceleración frente al 9,5% del año pasado.</p>
<p>Es la heterogeneidad lo que ha caracterizado a la industria en los primeros meses del año. Sin embargo es posible diferenciar tres grupos en cuanto a su crecimiento dinámico: “automotores”, que presentó, aunque en menor medida que el año pasado, un crecimiento de 23,6%; “metalmecánica”, con una tasa de 16,6% y, finalmente, “minerales no metálicos”, que registró un aumento de 10,8%.</p>
<p>Existen también otros rubros que se destacan pero que mostraron un crecimiento menor a aquellos del primer grupo. Por ejemplo, “metales básicos”, con un ritmo de expansión de 8,7%; “textiles” (7,5%), “caucho y plástico” (6,5%), “alimentos y bebidas” (5,7%), “químicos” (3,9%), “tabaco” (3,7%) y “edición e impresión” con 0,2%.</p>
<p>En cuanto a los grupos que mostraron una contracción en los primeros seis meses respecto al mismo periodo en 2010, se encuentran “papel y cartón” con una caída de 0,1% y petróleo (5,3%).</p>
<p>La consultora también se encargó de analizar la capacidad instalada de los distintos rubros de la industria y destacó a “metales básicos” y “petróleo”, con 85,2% y 84,8%, respectivamente. Aclara, también, que el uso promedio de la capacidad instalada en la primera mitad de 2011 alcanzó a 76,9%; un leve incremento de 1,9 puntos porcentuales respecto del promedio del primer semestre del año pasado (75,0%).</p>
<p> </p>
Crecimiento industrial y nuevos retos según la consultora Deloitte
Aunque afirman que el sector seguirá enfrentando desafíos en cuanto a la ampliación de capacidad instalada, restricciones energéticas y aumentos de costos, su crecimiento en el primer semestre de 2011 es similar y hasta en algunos casos superior al de 2010.